El Parque Salvador Allende de Coslada ha acogido un acto en homenaje al que fuera presidente chileno, coincidiendo con el 50º aniversario de su muerte y del golpe militar que estableció una dictadura en ese país.

El acto ha consistido en una ofrenda floral frente al monolito de Salvador Allende, tras la que se ha podido escuchar el último discurso del expresidente chileno, y su pasaje «sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor».

A esta cita, organizada por el área de Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Coslada y la asociación Obatalá, han asistido la concejala de Participación Ciudadana y Cooperación, Elena Lebrato, y el Presidente de la asociación Obatalá, Agustín González; así como distintos miembros de la Corporación municipal y representantes de asociaciones del municipio.

La concejala de Participación Ciudadana y Cooperación, Elena Lebrato, ha destacado la importancia de esta cita, puesto que «hay un parque en Coslada que se llama Salvador Allende, y pocas personas conocen la historia de quién hay detrás de este nombre».

«Queremos visibilizar los nombres que son referentes en nuestro municipio y que toda la ciudadanía, aunque no haya nacido hace más de 50 años, sea consciente de quién es Salvador Allende y todo lo que implica su nombre, que es un nombre que va ligado a la justicia social y a la igualdad de oportunidades», ha añadido Lebrato.

Homenaje a Salvador Allende/ Ayto. Coslada
Homenaje a Salvador Allende/ Ayto. Coslada

Sobre Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973.

Por primera vez en la historia del mundo occidental, un candidato marxista llegaba a la presidencia de la República a través de las urnas. Durante su gobierno, el Congreso aprobó la Ley para la Nacionalización de la Gran Minería del cobre. En el aspecto económico, se instauró una política de acentuada redistribución del ingreso y de reactivación de la economía.

La Ley de Reforma Agraria, aprobada durante la presidencia anterior, le permitió avanzar rápido en la expropiación de grandes latifundios. Dio los primeros pasos para construir el área de propiedad social de la economía, usando procedimientos legales que no cuestionaban la juridicidad del sistema vigente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.