El Ayuntamiento de Coslada, en colaboración con el Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, ha puesto en marcha el segundo itinerario formativo de “Impulsa Empleo Verde”, un curso online y gratuito que favorece la empleabilidad en el sector verde y sostenible de personas en situación de desempleo.

Los participantes recibirán las capacidades necesarias para trabajar en empresas y entidades de la economía verde a través de sesiones grupales, asesoría individual y webinars profesionales. También se desarrollarán itinerarios formativos para mejorar su búsqueda de empleo en los sectores con mayor proyección profesional.

El itinerario formativo tiene 32 horas de duración, divididas en dos sesiones grupales a la semana y a lo largo de un mes. Se dirige a personas en desempleo, de entre 18 y 65 años, con un especial interés en adquirir competencias para trabajar en el sector verde y adaptarse a las nuevas oportunidades laborales que ofrece el mercado de trabajo actual.

Tras participar en el programa, los participantes recibirán un certificado que acredita las competencias verdes adquiridas para trabajar en este ámbito.

El curso, que incluye sesiones grupales, un acompañamiento individual y webinars profesionales a cargo de especialistas en el sector verde y la empleabilidad, se desarrollará en mayo y junio con un taller para un máximo de 20 personas.

Para inscribirse es necesario rellenar un formulario online: bit.ly/Inscripcion-IEV. El plazo para inscribirse termina el 17 de mayo y las plazas son limitadas.

Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Santa María la Real, con el apoyo de Fundación Repsol, e identifica las necesidades formativas relacionadas con el empleo verde de las personas desempleadas.

El curso cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco de las subvenciones del 0,7% a actividades de interés social.

Coslada continua apostando por el fomento del empleo y esta propuesta de formación llega a menos de un mes de la celebración de ‘Emplea Coslada 2023’, el mayor foro de empleo de la zona este de Madrid la feria de empleo, en la que se ofertaron puestos de trabajo en diferentes sectores.

La formación consiste en sesiones grupales e individuales

Las sesiones grupales se complementarán con un acompañamiento individual para atender las necesidades específicas de cada participante, que tendrá a su disposición recursos especializados: contenidos exclusivos, dinámicas, actividades prácticas, vídeos, webinars y otros materiales que recibirán a lo largo del proyecto para el desarrollo de sus competencias verdes.

Como un elemento transversal del proyecto, se integrará una formación en empleabilidad, con las técnicas y herramientas más actuales para mejorar la búsqueda de empleo de las personas que participan en cada itinerario, así como actualizar sus competencias digitales.

Además, para favorecer el trabajo en red entre las entidades del Tercer Sector se ofrece una capacitación para su personal técnico, como formadores en competencias verdes.

Esto permitirá a más organizaciones potenciar su formación a usuarios/as para el empleo verde y sensibilización sobre las oportunidades laborales de colectivos vulnerables, dando respuesta a los retos relacionados con el empleo y la sostenibilidad en el futuro.

Coslada es la segunda ciudad confirmada de España, después de Huelva, que va a realizar esta formación. En 2023 serán cinco ediciones en diferentes puntos del país.

Para el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, se trata de una “muy buena noticia porque significa poner a disposición de personas en situación de desempleo más herramientas a través de las cuales formarse para encontrar un puesto de trabajo en un sector como el del empleo verde que, además de hallarse en pleno expansión, es fundamental para nuestro futuro como sociedad al abogar por la conservación y recuperación del entorno”.

El concejal delegado de Empleo del Ayuntamiento de Coslada, Fernando Romero, destaca que “este programa ofrece la oportunidad, a personas en desempleo, de que se capaciten con las habilidades más demandadas en el sector verde. Impulsamos estas formaciones porque este sector está siendo, y va a ser, un gran generador de empleo que puede ofrecer un trabajo de calidad y estabilidad a muchas personas que ahora están en paro”.

Foto del avatar

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.