La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que el primer autobús de pila de combustible de hidrógeno verde se incorporará a la Línea 2 de Coslada, un autobús «completamente limpio y silencioso» del Grupo Avanza. Así lo ha asegurado en la visita a la planta VHR Energy de la localidad, la primera planta en la región de producción y suministro de hidrógeno.
Este autobús, según ha completado la Comunidad de Madrid, contará con más de 70 expediciones a la semana recorriendo más de 118.000 kilómetros y dará servicio a más de 137.000 viajeros al año.
Además, a finales de este año, toda la flota de urbanos de la empresa concesionaria Arriva, situada en Alcorcón, será eléctrica, lo que le convertirá en la primera localidad de la región en disponer de un transporte urbano completamente cero emisiones y cero ruidos. Hace un año, ya empezó a dar servicio el primer autobús propulsado por hidrógeno operado por la empresa ALSA, y que presta servicio en la línea 4 urbana de Torrejón de Ardoz.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha hecho estos anuncios durante la visita a la planta de HVR, en Coslada, donde no ha asistido el alcalde, Ángel Viveros, ya que la invitación no se tramitó a tiempo y quien ha mostrado sus dudas ya que la planta visitada carece de licencia municipal de municipal, según ha informado.
Durante su intervención, Díaz Ayuso ha manifestado que «en un futuro» el hidrógeno verde -que se obtiene a través de energías renovables, como la solar en el caso de la planta cosladeña- «puede ser un gran aliado para descarbonizar sectores claves como la industria o el transporte porque se obtiene de fuentes renovables».

Técnicamente, la electricidad y el agua llegan al módulo del electrolizador, con
capacidad para producir 70 kilos de hidrógeno verde al día en su fase inicial -en
una segunda ampliación alcanzará una capacidad de hasta 280-. Esta energía es suficiente para repostar hasta ocho autobuses.
Viabilidad técnica
«Este proyecto pretende demostrar la viabilidad técnica, operativa y económica del uso del hidrogeno verde como combustible para el transporte urbano e interurbano”, ha señalado Díaz Ayuso, destacando que la planta tiene que ser la primera fase de un posterior despliegue a mayor escala.
«No se puede avanzar en la descarbonización sin atender a un sector, el del transporte, que concentra el 52% de las emisiones directas en nuestra región. Por eso, desde la Comunidad de Madrid insistimos en un transporte basado en energías limpias”, ha subrayado.
Por eso, el Gobierno regional cuenta con Plan basado en una política de incentivos para ayudar a familias y empresas a comprar todo tipo de vehículos eléctricos, instalando puntos de recarga, subvencionando coches y motos compartidas o la retirada de vehículos muy contaminantes.