La localidad de Coslada albergará desde este viernes y hasta el próximo domingo el XIX Congreso Ibérico ‘La Bicicleta y la Ciudad’, el encuentro sobre la bicicleta más antiguo de la península Ibérica que ha pasado en años anteriores por grandes urbes como Lisboa, Barcelona, Sevilla, Valencia, Cascais o Zaragoza, entre otras.
Organizado por la asociación ConBici y la Federación Portuguesa de Cicloturismo y Usuarios de la Bicicleta (FPCUB), y con la colaboración especial este año de Coslada en Bici, el Congreso en tratará de visibilizar en esta edición el potencial de cambio y de posibilidad de mayor uso de la bici en ciudades con características similares a la ciudad de Coslada.
«Cada año hacemos un congreso en torno a la bicicleta, un año en España y al otro en Portugal, y en estos congresos reunimos a todo el ecosistema ciclista, es decir, a todo el personal técnico, personal académico, administrativo, todas las personas que están haciendo proyectos en torno a la bicicleta para que se unan, para que se conozcan y compartan todas sus experiencias», ha explicado la presidenta de ConBici, Gemma Simón i Más.
En este Congreso, Simón ha adelantado que se va a llevar a cabo la publicación del informe de las Cuentas de la Bicicleta y que también se va a presentar por parte de INECO, el Ministerio y la Oficina de la Bicicleta una guía de infraestructuras ciclistas de toda España.
«Luego tenemos muchos talleres y comunicaciones. El objetivo es poner a la bicicleta como una aliada en muchos de los retos que tenemos en la actualidad y que debería estar incluida en todos los sectores«, ha insistido, agradeciendo al Ayuntamiento y a la asociación Coslada en Bici su colaboración.
Además, ha resaltado que Coslada se ha convertido la primera huésped del congreso que no será la ciudad capital de su región, que por tamaño se puede considerar mediana/pequeña, ya que «no solo las grandes ciudades tienen que llevar el carro en el tema de la bicicleta».

Programa
Se espera participación en el congreso y eventos paralelos de un total de 400 personas y más de 20 ponentes y dinamizadores de actividades paralelas, que presentarán las últimas novedades y experiencias más importantes alrededor de la bicicleta como medio de transporte en el ámbito de España, Portugal y Europa. Toda la programación del Congreso se puede consultar aquí: https://congresoiberico.conbici.org/coslada-2023/
Los temas más comunes son los diseños de infraestructuras ciclistas, la movilidad en bicicleta a centros escolares, el cicloturismo y su continuo desarrollo a nivel europeo, normativa, intermodalidad, bicis públicas, entre otros, en definitiva, la puesta en valor y significación de la bicicleta como medio de transporte cotidiano seguro y saludable y medio ocio y turismo sostenible.
Al mismo tiempo supone un espacio de encuentro entre las entidades ConBici, administraciones públicas tanto del ámbito local como autonómico, estatal e incluso europeo (ConBici y la FPCUB pertenecen a la ECF, Europe Cyclist Federation), empresas y otras organizaciones del sector.

Plan Director de la Bicicleta
Por su parte, el primer edil, Angel Viveros, ha dado las gracias a ConBici «por elegir nuestro municipio para la celebración de este evento y a Coslada en Bici por trabajar de manera incansable por hacer que la bicicleta sea tenida en cuenta en las políticas públicas y en la vida de las y los cosladeños».
«Es importante que tengamos esa conciencia el uso de la bicicleta para ciudades sostenibles. Que pongamos en el centro de la movilidad a la bicicleta, es un ejercicio saludable y además es cómodo cuando tienes medios suficientes para moverte en bicicleta por toda la ciudad», ha insistido Viveros.
En este sentido, ha recordado los «hitos que desde este Ayuntamiento hemos ido logrando en los últimos años en esta materia y que tendrán su culminación con el Plan Director de la Bicicleta que está ya en fase de impulso y que, entre otras muchas cosas, propone que Coslada alcance casi los 60 kilómetros de carril bici».