El Ayuntamiento de Coslada ha instalado en el centro cívico El Cerro un desfibrilador, dando de esta forma respuesta a diferentes peticiones de la ciudadanía para su instalación. Este edificio se convierte así en un espacio cardioprotegido.
En la toma de esta decisión se han tenido en cuenta las actividades que se realizan y las edades medias de las personas que acuden a este centro. El coste de la instalación ha sido de 1.408,92 euros.

En próximas fechas se va a realizar un taller por parte de la empresa instaladora del desfribrilador para explicar su funcionamiento a los asociados de las diferentes entidades que realizan sus acciones en este espacio.
En El Centro Cívico El Cerro, realizan sus actividades la Asociación de Vecinos El Cerro, el Club de Ajedrez Coslada Chess, la Asoc. Cultural Radio Club Henares, la Asoc. Música en Vivo, AstroHenares, la Unión de Radioaficionados Comarcal del Henares, el Club Ornitológico de Coslada y San Fernando, el Coro Rociero Jara y Romero, la Orquesta de Pulso y Púa ‘Maestro Bernardo Martínez’, la Asoc. de Yoga Dharmi Sewa, la Asoc. de Maestros y Practicantes de Tay Reiki, la Asoc. de Artes Escénicas de Coslada ARESCO, la Asoc. Musical Travelling Group, el Grupo de Senderismo de Coslada El Cerro y la Asoc. Senegalesa Ndiolofene.
La Comunidad cuenta con alrededor de 8.500 desfibriladores distribuidos por la región
Según datos del mes de julio, la Comunidad de Madrid cuenta con casi 8.500 desfibriladores automáticos o semiautomáticos fuera del ámbito propiamente sanitario para ser activados por la población en caso de emergencia por una parada cardiorrespiratoria (PCR). Estos equipos permiten a cualquier ciudadano salvar una vida ante una PCR.
El infarto de miocardio se manifiesta mediante un riego sanguíneo insuficiente por obstrucción o estenosis (estrechez) de una arteria, pero las consecuencias son diferentes dependiendo de si el afectado es una mujer o un hombre.
En el año 2019, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en España se situaba en el 9,8% de la población, siendo el número de mujeres (52,6%) levemente superior al de los hombres (47,4%). En 2021, la probabilidad de morir por causas cardiovasculares fue un 8% mayor que en 2019 y un 13% mayor que en 2020.
Sin embargo, el conocimiento de los signos y síntomas de enfermedades cardiovasculares es desigual entre hombres y mujeres: solo el 39% de las mujeres reconoce los síntomas del infarto, frente al 57% en hombres, señala la doctora Catheline Lauwers, jefa del servicio de Cardiología de Quirón Salud Valencia.
Además, el infarto de miocardio está incrementándose en las mujeres jóvenes y en mayores de 65 años. El riesgo de muerte en la mujer (18,7%) es el doble que el de los hombres (9,3%), debido a una menor utilización de la angioplastia primaria en la mujer, entre otras razones.
Si bien esta afección es más recurrente en las mujeres, varía en función de la patología cardiovascular concreta. El ictus es el tipo de enfermedad cardiovascular que causa mayor mortalidad femenina, mientras que el infarto de miocardio es la segunda con mayor prevalencia.