Materias medioambientales, servicios sociales, subvenciones a entidades sociales, la mejora de la movilidad en el Polígono P-29 y las declaraciones sobre el sector ganadero del ministro Alberto Garzón centraron la atención de los concejales durante el Pleno de enero tras el acuerdo alcanzado para comenzar un nuevo procedimiento para rescindir el contrato del túnel por «cuatro incumplimientos graves«.
Más Madrid y PSOE presentaron una propuesta para elaborar un proyecto prioritario plurianual de instalación de placas solares fotovoltaicas en los edificios municipales. Para ejecutar este plan, las formaciones proponían un plan plurianual de inversiones, que se financiaría a través de las convocatorias de ayudas públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se comenzaría en las dependencias municipales que mayor consumo eléctrico tengan, con prioridad en los centros educativos cuyo mantenimiento y conservación es de competencia municipal, y finalizando, en el tercer año, en los edificios con menor consumo.

El punto recibió los votos a favor de Más Madrid, Vox, Unidas por Collado Villalba y PSOE, y los votos en contra del equipo de Gobierno y MCV Corazón Villalbino. Al producirse un empate y el mismo resultado en segunda vuelta, el voto en calidad del alcalde en funciones terminó por rechazar la propuesta.
Residuos y aumento de gasto
El concejal de Medioambiente dio cuenta, por su parte, de la reunión de la Mancomunidad de Residuos del Noroeste, cita en la que se comunicó del incremento del precio por depósito de tonelada de basura pasando de 13 euros por tonelada a 29 euros por tonelada en abril de 2022. El edil avanzó que las previsiones de la mancomunidad es que los costes se incrementen mucho más en próximos años «probablemente llegando en 2024 a los 100 euros por tonelada».

«La única solución que va a haber en todos los municipios es reducir drásticamente los residuos que van al vertedero», ha reseñado el edil, «va a llegar un momento en el que el municipio que peor recicle va a ser el que más pague».
Servicios Sociales y subvenciones a entidades locales
PSOE y Unidas por Collado Villalba impulsaron en el Pleno una propuesta de mejora sobre los servicios sociales de Atención Primaria. La moción tenía como objetivos «prorrogar y aumentar el presupuesto de los actuales convenios de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, aumentar el número de profesionales en el Ayuntamiento, incrementar las partidas presupuestarias para el programa contra la exclusión social y convocar con más frecuencia el Consejo de Bienestar Social local, para conocer de primera mano la situación de los colectivos más desfavorecidos con los que trabajan las ONG y asociaciones de ámbito social».
El equipo de Gobierno, Vox y MCV Corazón Villalbino votaron en contra de la moción, que contó con el voto a favor de los grupos proponentes y Más Madrid.

Por otra parte, la corporación municipal aprobó una moción del PSOE, suscrita por Más Madrid, para convocar subvenciones a entidades sociales sin fines de lucro que desarrollen actividades de acción social en la localidad y que trabajen con los colectivos más desfavorecidos.
La moción recogía en sus acuerdos que en el Presupuesto del Ayuntamiento de Collado Villalba para el ejercicio 2022 figure la consignación de, al menos, 150.000 euros para atender el gasto de dicha convocatoria, con cargo a la partida presupuestaria de Participación Ciudadana. Otro de los objetivos de la moción era que el Ayuntamiento fomente la participación activa de las ONG y asociaciones en los actos y actividades organizadas por el Gobierno local dándoles, de esta manera, más visibilidad en el municipio.
P-29: movilidad y permeabilización
El grupo municipal Unidas por Collado Villalba (Podemos, IU, Cambiemos) presentó una moción «para la mejora de la movilidad y permeabilización viaria del P-29». Entre las medidas incluidas en la iniciativa, se proponía la realización de una permeabilización de sus calles interiores, «actualmente mal comunicadas y con barreras arquitectónicas», y que se estudiara la creación de una calle paralela a las vías del tren y a la vía más congestionada (calle Azuela), lo que «facilitaría enormemente la comunicación y el tráfico rodado en todo el P-29».

La propuesta fue desestimada con los votos en contra del equipo de Gobierno y MCV Corazón Villalbino; el apoyo de Más Madrid, Unidas por Collado Villalba y PSOE; y la abstención de Vox.
Rechazo a las declaraciones del ministro Alberto Garzón
Dos mociones fueron presentadas en el Pleno en rechazo a las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre el sector ganadero y las macrogranjas en España. El ministro afirmó en un medio de comunicación británico que estas explotaciones “contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan carne de mala calidad de animales maltratados”.
La primera moción, presentada por Vox, se posicionaba asimismo en contra de la Agenda 2030 y «en defensa de nuestro sector ganadero y nuestros productos». La portavoz de la formación acusó al ministro de «atacar sectores estratégicos para nuestra economía» y propuso que desde el equipo de Gobierno se estudiaran medidas de apoyo a la ganadería en la localidad «para que no sigan teniendo que cerrar sus explotaciones como en los últimos 20 años».
La moción de Vox fue rechazada con los votos en contra de Más Madrid, MCV Corazón Villalbino, Unidas por Collado Villalba, PSOE; la abstención del equipo de Gobierno; y el voto a favor de Vox.

La iniciativa presentada por PP y Ciudadanos se centraba en la defensa del sector agroganadero y la industria cárnica, así como en la reprobación del ministro Garzón. «El sector agrario tiene una importancia fundamental para la economía y para disfrutar de una vida plena», refirió el portavoz de la moción, en la que las dos formaciones apostaron por exigir al Gobierno que dote de más medios «a la transición ecológica del sector ganadero». «Si se arruina su reputación y se desincentiva su consumo nacional y exportador, la actividad en España su producción será sustituida por la de terceros países con estándares medioambientales y de bienestar animal considerablemente peores», defendía la propuesta.
La iniciativa fue aprobada con el voto de calidad de la Presidencia al producirse un empate entre los votos a favor del equipo de Gobierno y Vox y el rechazo de Más Madrid, MCV Corazón Villalbino, Unidas por Collado Villalba y PSOE.