El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha puesto en marcha un nuevo programa municipal de prevención de suicidios, que tiene como objetivo «la concienciación, sensibilización, formación y promoción de la salud mental, así como la erradicación de los estigmas sociales relacionados con ella».
Se trata de un programa en el que trabajarán varias concejalías de forma transversal y que arrancará con una campaña específica y un programa orientado a niños y adolescentes en el que se abordarán, a través de diversos formatos, la autoestima, la ansiedad, el acoso y la violencia, entre otros.
Por otro lado, también se desarrollará un programa de apoyo a las familias y una campaña dirigida a la prevención del suicidio y la soledad en nuestros mayores que promueva la autonomía y combata el aislamiento social, factores determinantes en la prevención del suicidio, destaca el Consistorio en una nota.
Además, y como símbolo de este compromiso, se iluminarán -cada 10 de septiembre- diferentes espacios municipales con el fin de visibilizar el Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

Un problema mundial
Según la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, este problema se encuentra entre las 20 principales causas de muerte en personas de todas las edades a nivel mundial, lo que supone importantes desafíos para los expertos en prevención del suicidio, que han constatado su aumento tras la crisis del Covid-19.
Así, según la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), cada año 3.500 personas se suicidan en nuestro país, representando la segunda causa de muerte en la población de entre 15 y 29 años.
Para niños y jóvenes, aunque su incidencia es menor que si lo comparamos con los adultos, el suicidio es la primera causa de muerte no natural: en los últimos 20 años, más de 1.000 niños y jóvenes entre los 5 y los 19 años se han suicidado en España.