El Hospital Universitario del Sureste, situado en Arganda del Rey, junto a la Asociación para el Desarrollo e Investigación Médico-Farmacéutica (adImYf), han vuelto a poner en el centro del debate la Hidradenitis Supurativa (HS) en el marco de la II Reunión Nacional sobre dicha patología que se ha celebrado recientemente en el centro.

Esta reunión ha servido para dar a conocer el Grupo Español de Hidradenitis Supurativa, recientemente avalado por la Academia Española de Dermatología y Venereología, y así hacer una invitación a formar parte del mismo a todos los interesados.

Cabe recordar que la HS es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, no contagiosa, recurrente y debilitante que afecta las áreas corporales con presencia de glándulas apocrinas, principalmente axilas, ingles, genitales externos, glúteos, zona perianal y perineal, y zonas submamarias e intermamarias.

La afección se caracteriza por la presencia de lesiones profundas, inflamadas y dolorosas en las zonas indicadas. En las mujeres es más frecuente que las lesiones se ubiquen en las áreas inframamaria, axilar e inguinal, mientras que en los hombres las zonas más afectadas suelen ser la glútea y la perianal, así como localizaciones atípicas como la nuca o en la parte posterior de las orejas.

En cuanto a su prevalencia, la HS cuenta con una alta incidencia, ya que esta patología afecta a entre el 1% y el 4% de la población mundial. Sin embargo, se considera que su prevalencia real está infraestimada, ya que muchos pacientes no acuden a la consulta o no están correctamente diagnosticados.

Fachada del Hospital del Sureste
Fachada del Hospital del Sureste (Foto: Hospital)

Desarrollo de la reunión

En el encuentro, coordinado por las Dras. Agustina Segurado Rodríguez y Blanca Díaz Ley, del Hospital Universitario del Sureste, y que ha contado con la colaboración de Novartis, diferentes especialistas han abordado temas de rigurosa actualidad en torno al abordaje de la HS.

Entre otras cosas, se han perfilado las novedades en torno al tratamiento de la enfermedad, su fisiopatología, actualizaciones en hidradenitis infantil, la realidad del paciente a nivel psicológico y la supervivencia de los fármacos biológicos. Pero sobre todo se ha subrayado la necesidad de llevar a cabo un abordaje integral de las personas que sufren esta enfermedad.

Se ha puesto especial énfasis en la importancia de que los dermatólogos cuenten con cirujanos y especialistas en salud mental y la conveniencia de realizar aulas de tratamiento con médicos, psicólogos y pacientes con HS.

Por otra parte, esta reunión ha servido tanto para dar a conocer el Grupo Español de Hidradenitis Supurativa, recientemente avalado por la Academia Española de Dermatología y Venereología, como para poner de relevancia la unidad de HS del Hospital Universitario del Sureste, que ya lleva ocho años en funcionamiento y que se ha posicionado como una unidad de referencia en el tratamiento de estos pacientes.

El Hospital se ha convertido en el núcleo de reunión nacional para aglutinar a los profesionales implicados en esta patología con el fin de compartir conocimientos y mejorar la atención de pacientes que padecen una enfermedad tan compleja y, todavía, bastante desconocida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.