La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud organizará, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, el tradicional homenaje al Santísimo del 13 al 15 de mayo con los tradicionales actos religiosos además de actividades lúdicas.

La iglesia de San Sebastián Mártir acogerá los actos de culto desde el miércoles 10 de mayo, con la celebración del Solemne Triduo a las 19:00 horas durante tres días seguidos, mientras que el resto de actividades se llevarán a cabo en la Plaza de la Alegría.

Los actos religiosos del sábado comenzarán a las 19:00 con la celebración de la Solemne Eucaristía en la que se impartirá la Unción de los Enfermos, previa solicitud, e inmediatamente después, a las 20:00 horas, comenzará la Procesión del Santísimo Cristo de la Salud. Al término habrá una degustación de limonada y pastas en el atrio.

La procesión volverá a salir de la iglesia de San Sebastián Mártir y recorrerá la calle de la Soledad y la Avenida de los Derechos Humanos hasta llegar a la Plaza de la Alegría, desde donde volverá a la iglesia de San Sebastián Mártir siguiendo el recorrido a la inversa.

Ese mismo día, a partir de las 18:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar en la Plaza de la Alegría de diferentes actividades infantiles, incluyendo el espectáculo teatral ‘La Maleta’, a cargo de Alicia y Garabato y la verbena, a cargo de la Orquesta ‘The Smile’, a las 21:30 horas.

El domingo 14 se celebrará a las 12:00 horas una Solemne Eucaristía con bendición e imposición de las medallas a los nuevos hermanos, mientras que al día siguiente la Eucaristía será las 19:00 horas y recordará a los hermanos difuntos.

Programa Homenaje al Santísimo Cristo de la Salud. Ayto Arganda del Rey

Santísimo Cristo de la Salud

La imagen del Cristo de la Salud fue destruida en 1936 y al término de la Guerra Civil, antiguos hermanos de la hermandad del mismo nombre, se reunieron para reorganizarla y encargar la nueva imagen a José Gabriel Martín Simón.

El imaginero realizó la talla basándose en la imagen del Cristo de la Misericordia de la parroquia de San José de Granada, imagen de estilo barroco de la familia Mora.

La obra se finalizó en agosto de 1940 y se trasladó a Alcalá en la víspera del primer domingo de septiembre. La calle Rosario y plaza de San Juan fueron adornadas para el evento y, al llegar el Cristo, fue bendecido por Manuel Santiago Álvarez el día de su fiesta.

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.