La Plaza de la Constitución hospedará el mercado itinerante de los alimentos de Madrid, ‘La Despensa de Madrid’, el próximo sábado 3 de junio, de 10:00 a 14:30 horas, para dar a conocer la enorme variedad de alimentos elaborados o cultivados en Madrid.

El evento, organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda, permitirá a los visitantes conocer, directamente de manos de sus productores, la mejor oferta agroalimentaria de la región, a través de 15 carpas individuales, y animarles a consumir productos de proximidad.

‘La Despensa de Madrid’ celebra su undécima edición recorriendo veinte municipios de la región durante los fines de semana de mayo a octubre y, entre los productos que podrán adquirirse, destacan: carne, cerveza, verduras, hortalizas, lácteos, pan, dulces, aceites y vinos. La producción ecológica contará con una importante representación.

Cartel ‘La Despensa de Madrid’. Ayto Arganda del Rey

M Producto Certificado

La Comunidad de Madrid puso en marcha en 2014 la marca de garantía ‘M Producto Certificado’ para promocionar los alimentos de la región y acercarlos a los consumidores. Desde su creación, un total más de 500 empresas y 4.000 productos cuentan ya con este sello.

Marca de garantía ‘M Producto Certificado’. Imagen: Comunidad de Madrid.

La marca de garantía de los Alimentos de Madrid se inspira en el siglo XVIII, el Siglo de las Luces. Durante su reinado, Carlos III propició grandes transformaciones no sólo en la ciudad, sino también en el campo madrileño. En la ciudad de Madrid, creó la señalización viaria en cuadrículas de nueve azulejos que aún se utiliza en sus calles.

Por su parte, la letra M procede de un antiguo jeroglífico egipcio que simboliza una ola de agua. Madrid recibe su nombre árabe ‘mayrit’ por los viajes de agua subterráneos. Estos canales árabes, serían usados por Carlos III para el saneamiento y alcantarillado. 

Para la representación de la letra M sobre la cuadrícula de nueve azulejos, se ha elegido la tipografía utilizada por Joaquín Ibarra y Marín, impresor de cámara de Carlos III, que inició los trabajos de una nueva edición del El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha en 1773. Esta tipografía se conoce actualmente como Ibarra Real.

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.