El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha anunciado que destinará 5,2 millones de euros a reformar integralmente sus cubiertas, que suman más de 30.000 metros cuadrados, donde se instalarán paneles fotovoltaicos para la generación y autoconsumo de energía eléctrica.

El centro sanitario ha iniciado esta misma semana los trabajos de reforma integral e impermeabilización de las cubiertas del centro hospitalario, las cuales se prolongarán durante 16 meses y en diferentes fases, haciéndolas compatibles con el mantenimiento de la actividad asistencial en todo momento.

En el plan de obras se procurará minimizar las posibles molestias a pacientes y profesionales, ya que la nueva cubierta se instala previa demolición y retirada de la anterior, según ha señalado el hospital en una nota.

La reforma integral, a la que se destinarán 5.245.210,85 euros, permitirá impermeabilizar las cubiertas y posibilitar actuaciones posteriores sobre ellas.

De esta manera, tras esta intervención, la Fundación Alcorcón instalará paneles fotovoltaicos en zonas ya reformadas, de forma que el hospital «empezará a generar parte de la energía eléctrica que consume, y reducir así aún más su impacto ambiental».

Concretamente, se instalarán 710 módulos fotovoltaicos, que podrán generar 574.773 kWh al año, el equivalente a evitar la emisión de 190 toneladas de CO2 anuales, y permitirá seguir avanzando en la mejora ambiental y la sostenibilidad del hospital.

Hospital Fundación de Alcorcón
Hospital Fundación de Alcorcón

Gestión medioambiental

«Esta iniciativa es un nuevo esfuerzo de este hospital público de la Comunidad de Madrid en materia de gestión medioambiental«, han añadido desde el centro sanitario, donde recuerdan que entre 2011 y 2022 el hospital ha reducido un 42% sus emisiones de CO2, pasando de 9,5 mil toneladas/año a 5,5 mil toneladas/año.

Esta reducción de impacto se ha logrado a través de medidas de ahorro y de incremento de energías más limpias y eficientes, logrando entre otros hitos que, en 2022, la Fundación Alcorcón fuera «el hospital de tamaño y complejidad media de la Comunidad de Madrid con menor consumo energético por superficie».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.