La propuesta coincide con el anuncio de la nueva Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (Esicam179)
ALCORCÓN/ 30 DICIEMBRE 2020/ El Ayuntamiento de Alcorcón, gobernado por PSOE y Unidas Podemos, ha aprobado en el Pleno municipal una propuesta para instar a la Comunidad de Madrid a suscribir nuevos convenios de financiación de la Policía Local y a “garantizar los medios materiales y personales”.
Esta moción se ha aprobado coincidiendo con el anuncio de la nueva Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (Esicam179), un proyecto que sustituye a las Brigadas Especiales de Seguridad (Bescam) y que dará cobertura a los ayuntamientos de la región durante los próximos cuatro años.
“Planteamos a la Comunidad de Madrid, ante la incertidumbre actual en relación con estos cuerpos, la suscripción de nuevos convenios de financiación de la Policía Local con todos los ayuntamientos que tienen actualmente la subvención en vigor”, ha insistido la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE).
La regidora socialista ha recordado que la llamada Bescam es un cuerpo que “nació a iniciativa de la propia Comunidad de Madrid e incorporaba una dotación económica que financiaba a la totalidad de estos servicios”, por lo que se debería “garantizar que se mantenga la subvención aprobada en los convenios que hay en la actualidad”.
Además, De Andrés también ha solicitado “la ampliación de la cuantía de financiación” con el fin de “garantizar la financiación de los medios materiales y de dotación para los Cuerpos de los Servicios de Policía Local, ya que éste precisamente fue el origen y espíritu de estos convenios”.

Nueva estrategia regional
Precisamente este miércoles el portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, ponía en duda la nueva estrategia de seguridad del Gobierno regional, ya que esta “reducirá la cobertura económica a 56 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid”.
“Nos tienen acostumbrados a proyectos vacíos, inauguran hospitales sin médicos y ahora quieren desarrollar policías locales prácticamente sin policías, porque lo que va a condenar a una inmensa mayoría de municipios a no poder tener policías locales”, ha afirmado el dirigente socialista.
Por ello, ha pedido “darle una vuelta” al proyecto y revisar el procedimiento, que “se deberían desarrollar a través de convenios” con cada ayuntamiento con el objetivo de conocer “la propia peculiaridad” de cada uno y “no hacer tábula rasa de todo y hacer un diseño que, una vez más, es un programa propagandístico”.
“En definitiva, lo que planteamos es que la Comunidad de Madrid no varíe de manera unilateral las condiciones de estos convenios que, hasta ahora, han estado financiando, si bien cada vez menos; lo que pretendemos estos convenios prosigan y que incluyan la totalidad de los gastos”, ha insistido la alcaldesa de Alcorcón.