Alcorcón sólo tendrá que devolver las subvenciones a los partidos políticos tras rechazar el Supremo el recurso
La cuantía total que recibirán las formaciones políticas será de 76.250 euros y no de 816.720 euros, ya que es sólo de los cinco primeros meses de 2012
ALCORCÓN/ 5 MAYO 2014/ El Ayuntamiento de Alcorcón no tendrá que abonar a los sindicatos las subvenciones eliminadas en julio de 2012 tras conocerse que el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por el Consistorio, después de que el equipo de gobierno no estuviera de acuerdo con un fallo anterior del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el que, han explicado fuentes municipales a esta web, “no aparecen mencionadas las organizaciones sindicales.
La decisión del Supremo, han recordado fuentes municipales a este medio, en cualquier caso se refiere a los 76.250 euros -no 816.720 euros- que deberían haber percibido los grupos políticos municipales durante los cinco primeros meses de 2012, en concreto, hasta el 31 de mayo. El motivo es que en esta fecha aparece publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la modificación del Reglamento Orgánico Municipal por la que se eliminan las subvenciones a grupos políticos.
La causa judicial partió de la portavoz municipal del PSOE, Natalia de Andrés, aunque su grupo no será el mayor beneficiado, sino el PP, que recibirá, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, 36.250 euros, mientras que en el caso del PSOE la cifra se queda en 23.750 euros. Por su parte, el Consistorio abonará 9.166,67 euros a IU-LV y 7.083,33 euros al Grupo Mixto. El total referido a este ejercicio de 2012 ascendería a 183.000 euros.
El recurso que presentó el grupo municipal socialista se basaba también, según trascendió entonces, en “la minoración de los complementos específicos” para los empleados de los organismos autónomos y el ingreso de 9,7 millones de euros procedentes de “Acciones Canal Isabel II”. Este último aspecto, sin embargo, fue rechazado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid porque, al no venderse, según la argumentación jurídica, el presupuesto no se resentiría.
Por último, estas fuentes municipales han justificado que, debido a la deuda de 612 millones de euros, el alcalde, David Pérez, decidió suprimir estas subvenciones, ya que “no se podía seguir incurriendo” en estos gastos “que no tenían beneficio alguno para el ciudadano”.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN