La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha enviado una carta al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reclamando información sobre las futuras contrataciones del nuevo centro de salud del Parque Oeste, cuya apertura «parece inminente», ya que alberga dudas sobre los profesionales que tendrá.
Así lo ha avanzado la regidora socialista en una rueda de prensa, donde ha insistido en que no disponen de información alguna sobre la fecha de apertura exacta de este nuevo ambulatorio, cuyas obras se iniciaron en enero de 2021, ni del personal sanitario y no sanitario con el que va a contar.
«Suponemos que serán contrataciones específicas para este centro y que no saquen profesionales de otros centros, que ya están saturados, para abrir este nuevo centro», ha insistido De Andrés, quien ha recordado que en un principio, se anunció que el centro, estaría finalizado «previsiblemente en enero de 2023».
En la misiva enviada al consejero, a la que ha tenido acceso Noticias para Municipios, De Andrés solicita «información precisa sobre la planificación sanitaria de recursos y servicios, sobre el personal sanitario y no sanitario con el que se va a dotar, según categoría profesional y turno para su puesta en marcha».
Aunque el Ayuntamiento de Alcorcón otorgó hace más de dos años, en febrero de 2020, la licencia de edificación para la construcción de este nuevo centro de salud, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid no dio luz verde a la construcción del centro hasta octubre de 2020, iniciándose las obras en enero de 2021.

Nuevo edificio
El nuevo edificio, ubicado en la calle Berlín y se constituirá como «el eje de su zona básica de salud», dispondrá de una superficie construida de 2.870 metros cuadrados, distribuida en planta baja y semisótano, según señaló el Gobierno regional en la presentación del proyecto.
En un principio, se avanzó que el centro contará con 14 consultas de Medicina y Enfermería, dos consultas de Pediatría, una sala de extracción de muestras, una sala de Urgencias, dos salas de Técnicas y Curas, una sala de Ecografía, además de otros espacios de Trabajo Social, Matrona, Fisioterapia, Unidad de Salud Bucodental o de Administración y almacenamiento.
Además, la alcaldesa espera que la Comunidad de Madrid otorgue a este nuevo espacio de salud en el Parque Oeste el nombre de Ernest Lluch, el exministro socialista de Sanidad asesinado por ETA, tal y como solicitó hace unos meses en una reunión al consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.
Por último, con respecto al centro de salud pendiente en el Ensanche Sur, la alcaldesa ha vuelto a instar al Gobierno regional a la «urgente construcción» del centro de salud previsto en el barrio del Ensanche Sur, una dotación que «los vecinos del municipio llevan más de 14 años esperando que se haga realidad».