Expertos en anestesia abordan en el hospital temas como la aplicación de la fluidoterapia
ALCORCÓN/ 8 JULIO 2016/ La Sociedad Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor de Madrid, ha reunido en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón a expertos de reconocido prestigio en anestesia de hospitales del ámbito nacional, que abordaron temas como la aplicación de fluidoterapia en anestesia pediátrica, en la mujer gestante y en pacientes críticos.
La fluidoterapia es una de las medidas terapéuticas más importante y más frecuentemente utilizada durante el manejo del paciente crítico y quirúrgico. La fluidoterapia ha sido motivo de debate científico desde sus orígenes y actualmente, el debate está centrado entre la posible elección entre cristaloides y/o coloides. La ponencia se tituló “Uso de coloides intraoperatorios, ¿Medicamentos o venenos?”.
Las principales conclusiones de esta jornada de trabajo, según el jefe de servicio de Anestesia en el Hospital de Alcorcó, Santiago Garcia del Valle, han sido que el tratamiento con fluidos en el paciente crítico y quirúrgico, tanto adulto como en edad pediátrica, puede tener un impacto significativo sobre el resultado del proceso. “Debemos tratar estas sustancias como verdaderos fármacos, provistos de efectos terapéuticos y posibles efectos secundarios y adversos”.
También ha dicho que “tanto la cantidad como la composición de los fluidos administrados deben ser ajustados a las características del paciente y la situación clínica debido a la potencialidad de estos fármacos, tanto para prevenir como para curar determinados procesos patológicos”. “Es necesario disponer de ensayos clínicos bien diseñados, realizados sobre muestras de pacientes lo más homogéneas posibles, que ofrezcan nuevos datos sobre su papel en el paciente crítico y quirúrgico”.
La fluidoterapia es la administración parenteral de líquidos y electrolitos, con el objeto de mantener o restablecer la homeostasis corporal. Esta terapia de reposición de líquidos y sangre constituye un tratamiento adjunto de vital importancia en casos como la deshidratación.