El SUAP de la calle Jabonería, el único que existe en la localidad, lleva cerrado desde el inicio de la pandemia

ALCORCÓN/ 22 MAYO 2020/ La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha exigido a la Comunidad de Madrid que reabra “inmediatamente” el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la localidad, que está “cerrado desde hace semanas” y que es “un recurso imprescindible y necesario”.

La regidora socialista ha explicado que dicho centro, el único que existe en la localidad, que está situado en la calle Jabonería, es fundamental para “evitar que la gente tenga que ir al hospital” con una urgencia menor, por lo que, si sigue cerrado, las urgencias, aunque sean menores, seguirán yendo al Hospital.

No entiendo como podemos estar diciendo todos los días que la Comunidad de Madrid no tiene absolutamente ningún problema en su red sanitaria cuando los servicios de urgencias de atención primaria de ciudades de 200.000 habitantes casi, como la ciudad de Alcorcón, no están operativos”, ha insistido De Andrés.

La alcaldesa ha pedido al Gobierno regional explicaciones de quién ha decidido que este servicio siga cerrado, cuándo lo van a reponer y donde están esos trabajadores que desarrollan su labor habitualmente en dicho centro.

¿Por qué ha mermado la atención sanitaria en el municipio de Alcorcón. La atención no está mejor, está peor. Por qué tenemos que ir los vecinos de Alcorcón con cualquier urgencia al hospital?”, ha insistido la regidora, quien reitera su exigencia de que “inmediatamente se abra”.

La alcaldesa, Natalia de Andrés Fotos / Yolanda Bermúdez

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Alguna no se entera aún que estamos en plena Pandemia y un estado de alarma, donde los Servicios Sanitarios también se han visto afectados, hay que ser precavidos en muchas cosas aún.
    Lo que está costando reeducar de nuevo a la población, si una urgencia es menor lo mismo se puede esperar a que abra su Centro de Salud.
    Lo mismo si el personal sanitario cobrase parecido a los alcaldes evitabamos la emigración profesional.

  2. Vaya un comentario demagógico. ¿Qué es reeducar a la población? ¿Que se quede cadallita, se aguante y espere aunque tenga una urgencia? ¿Es mejor que acuda al hospital a colapsarlo? ¿Cerramos el hospital también para hacer una mejor reeducación? ¿El alcalde es el responsable de los sueldos actuales o pasados del personal sanitario? ¿Como los servicios sanitarios se han visto afectados, no hacemos nada para recuperarlos o incluso reforzarlos para evitar esta y futuras situaciones?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.