El PP de Alcorcón ha criticado que el nuevo aparcamiento disuasorio que el Gobierno municipal, formado por PSOE y Ganar Alcorcón, pretende habilitar en las inmediaciones de la estación de Parque Lisboa provocará realmente «la eliminación de 100 plazas de aparcamiento».
Desde el PP explican que la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), ha presentado un proyecto que prevé, en una parcela de más de 5.000 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la calle Jabonería, levantar un aparcamiento de 54 plazas «donde hoy aparcan más de 150 vehículos».
«La eliminación de estas plazas de aparcamiento en una zona residencial afectará notablemente a la calidad de vida de los vecinos que en la actualidad dejan en esa parcela sus vehículos y que funciona también como parking disuasorio para aquellos vecinos que cogen transporte público», insisten en un comunicado.
Además, para formación popular cree que, al revés de lo que se pretende, «las familias trabajadoras y humildes de la localidad tendrán que buscar nuevas alternativas para poder aparcar sus vehículos en un barrio que ofrece muchas dificultades de estacionamiento».
Por ello, la portavoz del PP, Ana Gómez, ha solicitado «la redefinición» del proyecto del parking en calle Jabonería para «mantener el número de plazas de aparcamiento respetando las de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida».
Sin embargo, fuentes municipales han señalado a Noticias para Municipios que el Gobierno local va «a adecentar este espacio, abandonado por el PP durante ocho años», para hacer un parque ajustado a la normativa del Plan General con un aparcamiento público disuasorio e instalaciones deportivas que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas».

Con fondos europeos
El nuevo proyecto, presentado hace unas semanas por la alcaldesa, se enmarca en las iniciativas subvencionadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de la Nación y tendrá un presupuesto de 1.040.479,82 euros.
El proyecto incluye la adecuación de un espacio anexo multifuncional junto al CEIP Santiago Ramón y Cajal, a través del cual se persigue una mejora ambiental para la ciudad que contará con un aparcamiento de bicicletas y una rampa de acceso a zona superior junto a vallado del colegio.
Además, también habrá una pista multijuego, un área de ejercicio físico saludable tipo calistenia y otro biosaludable para mayores, una zona de juegos infantiles, dotada de elementos inclusivos y pavimento caucho, ya que «el CEIP Ramón y Cajal es único centro educativo que carece de espacios deportivos».
Las plazas de aparcamiento más próximas a las entradas del centro de salud estarán destinadas a personas de movilidad reducida y también se construirá un gran espacio verde y recreativo, en una zona donde «actualmente hay muy pocos espacios de estas características».
A ver, siempre he votado Psoe, pero en este caso el PP, tiene muchísima razón. Soy vecino de la zona, necesitamos plazas de aparcamiento, parques ya hay muchos alrededor. Yo he contado en ese espacio no 150 coches, 223 coches y siempre está a rebosar. Por favor, pagamos impuestos para que resuelvan problemas, no para que nos los creen.