El Centro Social Okupado Escuela Taller, crónica de un desalojo anunciado

Los ‘okupas’ de esta nave de San José de Valderas recibieron varios avisos de la Policía. La jornada se saldó el martes con 7 detenidos, 4 en el desalojo y 3 en la protesta por las calles de Alcorcón

ALCORCÓN/ 9 ABRIL 2014/ El desalojo este martes del Centro Social Okupado Escuela Taller de Alcorcón era algo inminente. Sus ocupantes, jóvenes de colectivos antisistema, habían recibido varios avisos de la Policía Nacional. El pasado 8 de enero, diez personas fueron a declarar, imputadas por un presunto delito de usurpación y el viernes 21 de febrero, los agentes volvieron a acudir a este lugar, también de madrugada, con una orden de identificación de los ocupantes.

Según han publicado varias webs, la Policía realizó entonces grabaciones y el registro de estas instalaciones, una nave situada en la confluencia de la calle Betanzos con la avenida de Lisboa, que ha sido colegio subvencionado, escuela taller de cursos municipales y después cerrado por su propietario, Andrés M. A.

Desde entonces, un grupo de personas –algunos de ellos procedentes de El Desguaze, otro centro ‘okupado’ y desalojado- habían hecho uso de él para desarrollar, como han difundido en internet, conciertos, talleres formativos (malabares, monociclo o jabón) y otras actividades de carácter lúdico, deportivo (boxeo o gimnasia) y político-social. 

Captura de pantalla 2014-04-09 a las 10.00.47

MAL ESTADO DEL EDIFICIO

El mal estado del edificio, según el Ayuntamiento, ha propiciado también la orden de desalojo dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Alcorcón, que se hizo de madrugada. Las cuatro personas detenidas en el interior – Raquel H. M., de 26 años; Jorge Z. H., de 29; Noelia D. A. y Noelia R. R., ambas de 30- fueron puestas en libertad horas después tras prestar declaración y ser acusadas de un delito de resistencia y desobediencia.

Tras el desalojo, varios colectivos de la izquierda radical del municipio organizaron por las redes sociales concentrarse ante el Ayuntamiento por la tarde para protestar porque, según ellos, el alcalde, David Pérez, estaba detrás de las medidas llevadas a cabo por la Policía. Varias unidades de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios) acordonaron el Consistorio para evitar altercados mayores en la plaza de España, donde se había concentrado un centenar de personas.

Después, al igual que ocurrió en los últimos días de la reciente huelga de basuras, un grupo de alborotadores se dedicó a poner contenedores en medio de las calles a modo de barricadas, que provocaron una carga policial. El resultado final fue de tres detenidos por estos altercados.

Por su parte, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, cree que la labor policial ayer entre el Cuerpo Nacional y la Policía Local fue buena cuando se llevó a cabo el desalojo. 

Pérez ha señalado: “En este municipio no hay sitio para la ilegalidad y los vecinos de este barrio ya han padecido durante demasiado tiempo esta situación, con constantes molestias, actividades extremistas y un sentimiento de miedo e inseguridad que no estamos dispuestos a tolerar”.

JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.