Decenas de vecinos de Alcorcón, convocados por distintas organizaciones sindicales y vecinales, se han concentrado este jueves frente al centro de salud Miguel Servet de Alcorcón para defender una Sanidad Pública, Universal y de Calidad y denunciar «la infrafinación» por parte de la Comunidad de Madrid.
«En el 2022 tan solo el 10,73% del gasto sanitario público frente al 14,93% de la media de las Comunidades Autónomas«, han denunciado desde el sindicato UGT, uno de los convocantes de la movilización, que ha tenido lugar a partir de las 19.00 horas frente al centro sanitario.
En este sentido, la organización sindical ha recalcado que la Comunidad de Madrid es una de las comunidades que menos recursos dedica por habitante de España y de Europa y es la que menos gasto sanitario público destina a la Atención Primaria.
En la misma línea, ha apuntado a presupuestos cada vez más insuficientes, inversiones desequilibradas en el ámbito hospitalario, abandono de la Atención Primaria y de proximidad.
También ha criticado «el maltrato a los profesionales y su fuga hacia regiones con mejores condiciones laborales» como circunstancias que «están deteriorando a pasos agigantados» la atención sanitaria que se ofrece a la ciudadanía en los centros públicos e incrementando de forma exponencial las listas de espera (800.000 madrileños esperan actualmente alguna prueba diagnóstica, consulta o intervención quirúrgica).
Atención pediátrica
«Madrid destaca también, para mal, en la atención pediátrica. A día de hoy hay más de 200.000 niños y niñas sin pediatra asignado. Parece que la sanidad pública ha dejado de ser un valor para convertirse en un obstáculo para el Gobierno Regional», han añadido desde UGT.
Esta concentración se produce escasas horas después de que la Consejería de Sanidad y el Comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria hayan alcanzado un acuerdo para poner fin a los paros tras 123 días, casi cuatro meses.
El principio de acuerdo contempla como líneas generales la limitación de agendas para frenar la sobrecarga asistencial, un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos y pediatras en sustitución del desaparecido por TSA (Tarjeta Sanitaria Atendida) y un plus de 500 euros al mes para facultativos que hagan tardes puras y de 300 para aquellos que trabajen tres o cuatro a la semana.