Alcorcón consolidó en abril la bajada del paro, con un descenso anual del 8,18%
Es el cuarto mes consecutivo en el que baja ese dato, lo que supone, según el Ayuntamiento, el mejor mes de abril de la última década
ALCORCÓN / 7 ABRIL 2014 /Aunque no saliese el proyecto de Eurovegas, Alcorcón parece, a tenor de los últimos datos de abril, que va bien en materia de empleo a tenor de las últimas estadísticas de abril. En este mes, el número de personas de Alcorcón que encontró un trabajo ascendió a 303, lo que supone un descenso del paro del 2,01% con respecto al mes de marzo pasado y un total de 1.317 personas en el interanual acumulado de abril de 2013 a abril de 2014. Así, la reducción en los últimos 12 meses ha sido de un 8,18% en el número total de vecinos de la ciudad en situación de desempleo.
Según el Consistorio, estos datos convierten al mes pasado, otra vez, en el mejor abril de la última década. Las cifras dadas a conocer este martes indican que, desde marzo de 2013, se ha consolidado la tendencia sostenida de creación de empleo en Alcorcón, con un total de 1.527 nuevos puestos de trabajo para vecinos de la ciudad desde esa fecha.
De los últimos 13 meses, nueve se han cerrado con una bajada del paro en unas proporciones que parecen ratificar a Alcorcón como la gran ciudad de la región que más empleo ha creado en este periodo, por encima incluso de Madrid capital.
“Con la cautela debida”, ha señalado el alcalde, David Pérez, “es evidente” que “se están haciendo las cosas bien”, porque, a su modo de ver, el municipio lleva “creando empleo de forma regular desde hace más de un año, con más de 1.500 personas que han encontrado trabajo desde marzo de 2013”.
Alcorcón registró en marzo una bajada en el desempleo del 6,87% -lo que equivale a 1.112 personas- respecto al mismo mes de 2013 y una reducción respecto a febrero de 210 personas (-1,37 %), si bien marzo indicó que quizá el segmento más golpeado por los despidos es el de mayores de 44 años, probablemente por los despidos en grandes empresas y por ser, en un principio, el grupo de población al que más puede costarle embarcarse en proyectos de emprendimiento y reciclaje profesional.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN