La movilización busca frenar la construcción de la macro planta de tratamiento de residuos en las instalaciones del vertedero de Pinto
ALCORCÓN/ 17 MAYO 2021/ Unos 70 vecinos del sur de Madrid se manifestaron este viernes frente al Ayuntamiento de Alcorcón convocados por la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto en protesta por la construcción de una macro planta de tratamiento de residuos en las instalaciones del vertedero de Pinto/Getafe.
Durante la concentración, se leyó un Manifiesto recordando la situación actual, informando sobre la inminente y grave amenaza de la nueva Macroplanta, impulsada por la Mancomunidad del Sur, cuyo vicepresidente primero es el teniente de alcalde de Alcorcón, Jesús Santos (Podemos).
El objetivo de la manifestación es el de paralizar esta macro-planta de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto de residuos en el término municipal de Pinto, cuyo inicio de obras está previsto para el presente año, y reclamar que se apueste por una gestión de residuos «alternativa, sostenible, inspirada por los principios de la economía circular y a favor de la lucha contra el cambio climático».
En un comunicado, la Plataforma ha denunciado que se invertirán 200 millones de euros en una planta que recibirá 400.000 toneladas de residuos mezclados al año, además de otras dos, una para materia orgánica y otra de residuos voluminosos, que junto a las instalaciones actuales convierten al vertedero de Pinto «en el más grande de España».
En este sentido, ha denunciado que tanto las obras de construcción de un cuarto vaso en el término municipal de Getafe como la construcción de esta nueva macro-planta en Pinto «desmienten las expectativas creadas en torno a la definitiva clausura del vertedero para 2025″.

Sin horizonte de cierre
Es más, la Plataforma subraya que de hecho se convierte «en una nueva ampliación del mismo sin un horizonte de cierre, donde se seguirán acumulando 800.000 toneladas de residuos anuales, generados por el 1.960.000 personas que habitan los 71 municipios de la mancomunidad».
Por todo ello, ha denunciado «la total inhibición de la Comunidad de Madrid ante este grave problema» y ha criticado el «error» que supone que la Mancomunidad del Sur haya optado por invertir en una Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, con un rendimiento «muy bajo» ya que solo consigue recuperar y reutilizar un promedio del 5 por ciento de los materiales inertes, y «prácticamente inútil» a la hora de descomponer la materia orgánica con calidad suficiente para ser devuelta al suelo, «de manera que no resuelve la eliminación de los residuos que finalmente se tendrán que seguir depositando en el vertedero».
«Miles de vecinas y vecinos quedan sin solución a los problemas que para su salud y calidad de vida supone convivir con una instalación de estas características, por no hablar de cómo las emisiones y vertidos afectan a espacios naturales sensibles de nuestra región, como es el Parque Regional del Sureste, quedando sin efecto sus reclamaciones en cuanto a la implementación de políticas de residuos alternativas y sostenibles, de acuerdo con las leyes y directivas existentes», ha zanjado.