El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Salud Pública, ha ha puesto en marcha la Estrategia de VIH en poblaciones vulnerables de Alcorcón – ‘Alcorcón Fast Track’-, en el marco de la adhesión del municipio en noviembre 2021 a la Declaración de París y a la Iniciativa Fast Track Cities.
De esta manera, se reafirma el compromiso municipal de impulsar y facilitar un trabajo interinstitucional con el objetivo de ONUSIDA de acabar con la epidemia de VIH para el 2030, e incluye los compromisos de poner a las personas en el centro de las acciones.
En la primera de las reuniones han participado más de quince agentes de interés entre instituciones y entidades, contando entre ellos a nivel nacional la Coordinadora Estatal en VIH/SIDA (CESIDA), la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA), y la Red de Atención a las Adicciones (UNAD).
Y a nivel regional y local: los Servicios de Enfermedades Infecciosas, Aparato Digestivo y Salud Mental del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), las Secciones de Prevención VIH/ITS y Vigilancia epidemiológica de VIH de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, la Coordinación de Centros de Atención Primaria del SERMAS – Alcorcón, el Centro Sanitario de ITS Sandoval (referente autonómico y nacional) o MadridSalud (organismo del Ayuntamiento de Madrid que gestiona políticas municipales en Salud Pública).
También han participado el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), Apoyo Positivo, la Unidad Móvil de Cribado de ITS (UMC), la Cruz Roja Española – Alcorcón.
Alcorcón se convierte así en el centro de compromisos y esfuerzos a todos los niveles y cuenta con el aval y apoyo de la Asociación Internacional de Proveedores de Atención del SIDA (IAPAC – por sus siglas en inglés); una red global de profesionales de la salud que trabajan para acabar con el VIH, el Plan Nacional sobre el VIH/SIDA del Ministerio de Sanidad y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
En la reunión, los participantes han mostrado gran disposición a desarrollar proyectos en las líneas de trabajo planteadas bajo el paraguas de Alcorcón Fast Track, incluyendo: Prevención y Detección temprana de VIH, Cero estigma relacionado con el VIH y otras enfermedades, Mejora en el circuito de detección y tratamiento de Hepatitis C en especial en poblaciones vulnerables, Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual) (ITS) y de uso de problemático de sustancias, mejora en acceso a servicios de poblaciones vulnerables: personas que viven con el VIH, usuarios de sustancias, patología mental, poblaciones con diversidad sexual, funcional o étnica, inmigrantes, poblaciones marginadas o con barreras.
Esta reunión abre las puertas a colaboraciones con entidades nacionales, autonómicas, locales y otros municipios, lo que será además un gran impulso considerando que este año el Congreso de Fast Track Cities se llevará a cabo en España.