Alcorcón instruye a 188 profesionales para que sepan reaccionar ante casos de alergias alimentarias
De los 1.465 niños matriculados en las 13 escuelas públicas, tan sólo 95 han presentado algún tipo de alergia
ALCORCÓN/ 5 JUNIO 2014/ La concejalía de Salud y Mercados en el Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto este curso lectivo toda la carne en el asador en la lucha contra los casos extremos de alergias alimentarias entre los escolares más pequeños, de cero a tres años.
De hecho, el pediatra del equipo de Atención Temprana de la concejalía ha participado en la instrucción de un total de 188 profesionales de la educación para que sepan detectar y tratar casos de alergias alimentarias en Alcorcón, así como a actuar en caso de situaciones extremas.
En el municipio alcorconero, de los 1.465 niños matriculados este curso en las trece escuelas públicas, tan sólo 95 han presentado algún tipo de alergia alimentaria. De este reducido grupo, más de la mitad mostró intolerancia a la leche de vaca y al huevo, y en menor medida, al pescado y a los alimentos con gluten (celíacos).
En la mente de todos está la reciente muerte de un niño alérgico tras ingerir un yogur durante su estancia en una granja escuela. En Alcorcón quieren evitar llegar a estas situaciones extremas.
En este sentido, el concejal de de Salud y Mercados, Antonio Ramírez, ha manifestado que la intención es generar seguridad en los padres. “Queremos que cuando los padres dejen a sus hijos en alguna de nuestras escuelas públicas lo hagan con la tranquilidad y seguridad de que sus pequeños están y estarán bien y que el entorno en el que los dejan se rige por las normas de seguridad, higiene, etcétera que buscan y que están vigentes y que se han demostrado que son eficientes”, ha asegurado.
PROTOCOLO EN TODAS LAS ESCUELAS
De hecho, todas las escuelas infantiles públicas tienen el protocolo de actuación ante una reacción alérgica en la escuela, elaborado por la Asociación de la Asociación de padres con niños con alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Por otro lado, la concejalía ha participado durante este curso en el asesoramiento de los menús que se han servido en las escuelas infantiles públicas, así como en la elaboración de dietas especiales, dentro del Programa de Mejora de la alimentación en la escuela.
Tanto es así que fuentes municipales han confirmado que se realizó un “asesoramiento personalizado tanto a los directores, como a cocineros, tutores y familias para una correcta coordinación y un buen funcionamiento del programa”.
D.G.C.