Más del 35 por ciento de la flota de taxis ya cuentan con cámaras de videovigilancia y en menos de un mes será el 80, ha destacado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en la presentación de la iniciativa.
Junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, Rodríguez Palacios ha presentado uno de los taxis que cuenta ya con cámaras de videovigilancia en su interior, un acto en el que ha estado presente el presidente de la Gremial del Taxi de Alcalá, Eloy Lozano.
La convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares al sector del taxi incorporaba como novedad la financiación de la instalación de cámaras de videovigilancia en el interior de los vehículoos del municipio. Más del 35 por ciento de la flota ya cuenta con dichas cámaras.
En un plazo no superior a un mes se espera que más del 80 por ciento cuenten con este dispositivo de seguridad. «Hay una línea de ayudas que hemos puesto en marcha en la que encaja perfectamente la adquisición de estos dispositivos, que dan más seguridad a los propietarios y conductores de los taxis. Son elementos muy útiles para tener una prueba clara de aquellas cuestiones que puedan suceder en el interior de los vehículos», ha argumentado el regidor.
«Estamos comprometidos con el sector del taxi, un servicio público que desde el Ayuntamiento apoyamos y promovemos que los vecinos y vecinas utilicen«, ha reiterado el primer edil.
La convocatoria de ayudas al taxi de este año 2022 ha alcanzado los 40.000 euros lo que ha supuesto que, junto a las ayudas de los años 2020 y 2021, se hayan superado los 120.000 euros destinados a estos profesionales.

Funcionamiento
La Junta de Gobierno Local aprobó en abril el procedimiento para llevar a cabo la instalación de estos sistemas de videovigilancia en el interior del taxi, compuesto por cámaras fijas o móviles o cualquier medio técnico análogo.
Las cámaras son instaladas por empresas de seguridad y están conectadas las 24 horas del día, los 365 días del año, a una central de recepción de alarmas. Constan de un sistema de videovigilancia en tiempo real, tanto de imágenes como de sonido, además de localización GPS con el lugar exacto donde se encuentra el vehículo. En caso de alarma, la propia central avisaría de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La Concejalía de Movilidad y Transporte ha hecho una fuerte apuesta en apoyo del sector del taxi y, sumándose a estas convocatorias de ayudas, también ha puesto en marcha importantes iniciativas para fomentar el uso de este servicio público:
- Campaña informativa para promocionar el servicio público de taxi en la ciudad
- Compromiso para la realización de un estudio de las actuales paradas de taxis con el objetivo de analizar posibles mejoras. De este estudio ha nacido la propuesta de generar un nuevo tótem en la Plaza de Cervantes.
- Coordinación con la Policía Local y Policía Nacional en materia de seguridad de los profesionales del taxi.
- Campañas de formación de profesionales de taxi en materia de los valores del patrimonio histórico-artístico y patrimonio natural de la ciudad.