A iniciativa de la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá

ALCALÁ DE HENARES/ 14 MAYO 2020/ Con el fin de impulsar la conexión entre la Acción por el Clima y el Consumo Responsable, la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá pone ahora en marcha, un Observatorio de la Huella de Carbono, una herramienta con información útil para que las personas sean más conscientes de las emisiones de GEI que generan sus hábitos cotidianos, por sectores de actividad y consumo.

Imagen UAH

El observatorio facilita información sobre emisiones de GEI ligadas a distintas actividades y está basado en una amplia revisión de estudios publicados en revistas científicas e instituciones prestigiosas. Incluye referencias de más de 35 artículos científicos y 17 bases de datos y páginas web de instituciones que realizan cálculos estandarizados sobre dichas emisiones en el ciclo de vida de cada producto o servicio.

Visitando el observatorio, se podrán encontrar, por un lado, datos sobre la huella de carbono de sus hábitos cotidianos: la comida, el transporte, la ropa, la higiene, los electrodomésticos que utilizamos, la tecnología e, incluso, la relacionada con nuestras mascotas. Conociendo esos datos, los usuarios tomarán mejor conciencia de la incidencia que tienen esas actividades y de posibles alternativas, como serían otros tipos de dieta alimentaria, la compra de distintos tipos de ropa o la elección de diferentes modalidades transporte.

Por otro lado, el observatorio nos permite hacer una estimación del valor anual de nuestra HC, a partir de los datos de nuestras actividades y consumo ordinarios, mediante una calculadora personalizada, que incluye información cuantitativa de las emisiones anuales de cada usuario. Los datos introducidos quedan, además, almacenados en una base de datos interna que permite realizar comparativas con personas que tengan similares condiciones personales y profesionales.

Patrocinada por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la Cátedra de Ética Ambiental de la UAH ya presentó, el pasado año, un estudio sobre la huella de carbono de alimentos de amplio consumo en España, como el aceite de oliva o el pan rallado, con el objetivo de promover un consumo más responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.