El Ayuntamiento de Alcalá de Henares realiza nuevas plantaciones en diversos puntos de la ciudad
ALCALÁ DE HENARES/ 5 ENERO 2021/ El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su línea de actuación municipal para hacer de Alcalá de Henares una ciudad cada vez más verde.
De esta manera, y dentro de la estrategia de naturalización del entorno del río Henares, en estos días se está llevando a cabo la plantación de una fresneda, con 60 ejemplares arbóreos, que acompañarán a los ejemplares ya existentes en el Bosque Comestible de la Isla del Colegio.
Con esta actuación se da continuidad al Bosque, y servirá de barrera de protección del río Henares y su bosque de galería, favoreciendo su autorregeneración. Además, se aumentará el espacio sombreado en la Isla del Colegio para incentivar el paseo y el ocio en esta zona.

Fotografía: Ayto. Alcalá de Henares
Esta plantación de fresnos se suma a los 860 árboles que ya han sido plantados en parques y zonas verdes, viarios y colegios públicos en el año 2020, que arroja un total de 920 árboles. Con ello se conseguirá retirar de la atmósfera 475 toneladas de CO2/año, equivalente a la emisión media realizada por 825 vehículos durante todo un año.

Fotografía: Ayto. Alcalá de Henares
Alcalá de Henares cuenta con una importante población de arbolado urbano, que supera los 60.000 ejemplares, y a esta cifra hay que sumar todo el arbolado de los espacios de la Red Natura 2000, con el río Henares y sus afluentes, y los espacios forestales, como es el Monte de los Cerros.
Más y mejores árboles: las actuaciones del Ayuntamiento en materia de gestión de arbolado
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, tiene definida una línea de actuación en cuanto a la gestión del arbolado urbano, y trabaja fundamentalmente buscando conservar y mejorar el patrimonio arbóreo de la ciudad, proteger el patrimonio arbolado de la ciudad y trabajar para lograr la máxima seguridad del arbolado.
Asimismo, se busca concretar estándares de gestión y calidad en base a criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, fomentar el valor del arbolado y comunicar a la sociedad la importancia del arbolado viario y su gestión y hacer la ciudad más resiliente ante el cambio climático.
En este marco, son numerosas las actuaciones concretas que se han llevado a cabo a nivel municipal a fin de poder llegar a ese modelo de gestión de arbolado en la ciudad:
1.-Estudio junto con la oficina de proyectos de todas las alternativas viables para evitar la tala de arbolado durante las obras.
2.-Nuevas medidas de protección del arbolado durante las obras, como es el levantamiento de forma manual de los elementos que rodean el alcorque, evitando la actuación de maquinaria, o la protección de los elementos vegetables con tablas de madera.
3.-Todos los nuevos alcorques han aumentado sus dimensiones a 1,5 x 1,5 m., siempre que sea posible, para evitar el levantamiento de las aceras.
4.-Ejecución de trasplantes con éxito, como en el caso de la Plaza de la Cruz Verde, y uso de georradar e informes especialistas externos respecto al sistema de las raíces en actuaciones como la realizada en la Plaza Rodríguez de Hita.
5.- Inclusión en las autorizaciones de tala de arbolado de la obligación previa de compensación del arbolado que inevitablemente resulte afectado por razón de obras.
6.-Establecer un protocolo junto al área de urbanismo para futura ordenanza municipal en materia de arbolado y actuaciones urbanísticas.
7.-Actuaciones de voluntariado ambiental con plantaciones llevadas a cabo en parques y zonas verdes pública con colectivos, empresas y colegios de la ciudad. Estas actuaciones han alcanzado las 248 plantaciones en el año 2020.
8.-Realización de un plan director del Parque O´Donnell, con protección específica del arbolado histórico.
De igual manera, la Concejalía de Medio Ambiente ya está trabajando en la puesta en marcha de nuevas actuaciones para el 2021, a fin de desarrollar algunas de las líneas de actuación señaladas, como son: Elaboración de una normativa municipal en materia de gestión y protección de arbolado urbano; elaboración de una planificación dirigida a la conservación del arbolado urbano; desarrollo de un plan de mejora de los alcorques; realizar inventario público del arbolado y árboles interés local.
Alcalá de Henares ha sido reconocida a nivel europeo por la Agencia Europea del Medio Ambiente por la gestión de las zonas verdes, y se encuentra dentro del Grupo de Ciudades Verdes Europeas (tan solo hay 113 en toda Europa).