La Comunidad de Madrid registra este viernes un total de 21 casos confirmados de la viruela del mono o viruela símica en la región, mientras que otros 19 siguen en estudio como sospechosos, según fuentes de la Consejería de Sanidad.

En concreto, los análisis que está llevando a cabo el Instituto de Salud Carlos III ha confirmado siete casos positivos por ‘monkeypox’ hasta la fecha en España. Además, otras 23 muestras han dado positivo a viruela no humana por prueba PCR y deberán secuenciarse para determinar qué tipo de viruela es, según ha informado el Ministerio de Carolina Darias.

El ISCIII está empleando métodos de detección molecular mediante PCR en tiempo real (tecnología múltiplex de amplio espectro), más secuenciación genética del fragmento amplificado para hacer confirmación al 100 por ciento. La PCR permite un diagnóstico diferencial de la familia de ortopoxvirus (hay 4 tipos), y luego la secuenciación permite determinar si es o no viruela del mono.

En la Comunidad se han contabilizado 40 casos que cumplirían los parámetros de este virus, de los cuales en 21 casos se ha confirmado de manera preliminar como viruela del mono. Las autoridades madrileñas pusieron en marcha tras la detección de los posibles casos una estrategia de rastreo y vigilancia para detectar a los contactos estrechos de los primeros casos detectados.

viruela del mono.
Consecuencia de la viruela.

Dos focos de origen

Así, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que todo apunta a dos focos en origen. En general, la transmisión del ‘monkeypox’ es respiratoria, pero por las características de los casos sospechosos en la región, la transmisión apunta a ser por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.

El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa. Mediante esta alerta, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública informaron al sistema sanitario madrileño describiendo los síntomas, con lo que se pudo identificar a los ocho posibles primeros afectados que se reportaron este martes al Ministerio de Sanidad.

La mayoría de los casos registrados hasta ahora son de hombres que han tenido contacto sexual con otros hombres. El virus suele causar síntomas similares a los de la viruela, pero más leves, aunque algunos casos pueden ser graves.

Estos casos se producen después de que se hayan notificado recientemente varios brotes de viruela del mono en países en los que la enfermedad no es habitual como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Bélgica, Australia y Portugal. La viruela del mono se da en África Central y Occidental, a menudo cerca de las selvas tropicales, y se considera endémica en la República Democrática del Congo, donde se descubrió por primera vez en humanos en 1970.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.