Los cuatro sindicatos que firmaron un principio de acuerdo sobre el modelo de atención urgente extrahospitalaria con la Consejería de Sanidad han anunciado la ruptura de este acuerdo por la falta de cumplimiento de las condiciones por parte del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y ante el «caos» en la puesta en marcha de los 80 centros de atención 24 horas.
De esta forma, en un comunicado conjunto, CCOO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse han subrayado que el «caos» en el servicio y «la falta de soluciones a todos los problemas planteados», les empuja a desvincularse del acuerdo «ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas«.

«El plan ideado por el Gobierno regional y su gestión no sólo pone en jaque a la ética y la responsabilidad de los y las profesionales, sino que también pone en riesgo la salud de la población», han advertido los sindicatos, que responsabilizan a la Administración del «fracaso de este modelo» por su «inoperancia» y por el «incumplimiento de todos los compromisos» adquiridos.
Así, han señalado que «como consecuencia de la falta de voluntad e incapacidad de la Consejería de Sanidad para solucionar los problemas que ellos mismos están generando, así como la incompetencia de la nueva Gerente de Atención Primaria, junto con la inoperancia de sus Direcciones Asistenciales, como queda demostrado con las dimisiones en bloque que se están produciendo, el incumplimiento reiterado de lo acordado con las organizaciones firmantes y el desinterés por una negociación real, hemos decidido dar por finalizado el acuerdo«, han explicado.
Tal y como han manifestado en este documento conjunto, «desde el principio hemos exigido la apertura de los antiguos SUAP, pero no a costa de modificar y empeorar las condiciones de aproximadamente 700 profesionales que trabajan en este ámbito; tampoco a costa de debilitar, aún más, las ya mermadas plantillas de los Centros de Salud» han insistido.
Además, han recalcado que no volverán a acudir a ninguna reunión de la Comisión de seguimiento de este acuerdo, al tiempo que han recordado que la a Mesa Sectorial es el único órgano de negociación posible en el que «nosotros volveremos a hablar de las condiciones de los trabajadores afectados por la reordenación de las Urgencias Extrahospitalaria».