La Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD ha denunciado la situación de temporalidad que sufren los médicos y facultativos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) recurriendo a una imagen de los fusilamientos del 2 de mayo pintados por Francisco de Goya.
Coincidiendo con el Día de la Comunidad de Madrid, desde este colectivo de médicos y facultativos no fijos han querido remarcar en una campaña en redes sociales que 214 años después de los fusilamientos de 1808 la situación se repite.
«Los médicos, facultativos y pacientes madrileños intentan defender sus derechos …. y los fusilan», denuncian acompañando a un cartel basado en el cuadro de los fusilamientos del 2 de mayo obra de Goya para simbolizar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa.
En esta ocasión, los soldados ‘disparan’ el «enésimo contrato» contra un médico que levanta las manos en señal de rendición. Pretenden así denunciar la situación de precariedad que afecta al colectivo en el marco de las protestas que desembocarán en una huelga indefinida a partir del próximo 9 de mayo.
Denuncian así las «muy elevadas» tasas de temporalidad que sufre el personal facultativo del Sermas y que alcanzan el 52% de la plantilla de los hospitales, según datos del portal estadístico de personal del Sermas.
En un comunicado conjunto, los convocantes quieren protestar así por la falta de respuesta de la Consejería de Sanidad ante la temporalidad en el Sermas y denunciar la «oportunidad» que supone la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que contempla medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Entre otras cuestiones, contempla la reserva de concursos y no oposiciones para puestos de trabajo en la Administración que hayan estado ocupados de forma temporal durante al menos cinco años.
La norma, que persigue reducir la temporalidad del conjunto de las Administraciones por debajo del 8%, contempla que la oferta antes del próximo 1 de junio de las plazas de trabajadores temporales que estén actualmente ocupadas. El objetivo de la Consejería de Sanidad para finales de 2023 es lograr un 82% de fijeza en el Sermas, reducir al 10% el número de interinos y que el 8% restante de plazas quede como estructurales para periodos como de mayor actividad o refuerzo como la campaña de la gripe.
La ley también contempla que los procesos selectivos deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2024 y será un proceso de concurso-oposición en el que dará acceso a estas plazas. Uno de los puntos claves de la nueva norma es que las plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal antes del 1 de enero de 2016 se convocarán por el sistema de concurso de manera excepcional.
«Nos encontramos ante una oportunidad única de resolver el problema de la temporalidad entre los facultativos del Sermas«, han recordado los convocantes, que han denunciado que a pesar de haber buscado «todas las formas posibles y desde todos los ámbitos existentes para encontrar una salida negociada y consensuada al conflicto» no han encontrado respuesta «desgraciadamente» por parte del Gobierno de la Comunidad.

Concurso de méritos
Entre otras reivindicaciones, estos colectivos reclaman la convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016. De este modo, con carácter general, se incluirán en este proceso excepcional y único, todas las plazas con ocupación temporal anteriores al 1 de enero de 2016 integradas en la actividad ordinaria y el normal funcionamiento de los servicios sanitarios de la Comunidad.
«Esto incluye a todos los tipos de relación laboral temporal sin excepción, también las vinculadas a programas y a contratos de guardias, que se entienden como actividad recurrente, ordinaria y necesaria para el normal funcionamiento del servicio público sanitario», ha señalado.
También reclaman otra serie de cuestiones encaminadas a reducir la temporalidad como la convocatoria de Oferta de Empleo Público al amparo de la tasa adicional que contempla la Ley 20/2021, la finalización de los procesos en marcha un concurso de traslado previo a la continuación de nuevas oposiciones o la convocatoria de otras OPEs.
Igualmente, exigen que se abra una negociación para todos estos procesos y que se diseñen y cumplan las medidas oportunas para evitar la temporalidad «ilícita» en el futuro.
Desde el Gobierno regional, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado en varias ocasiones el compromiso del Ejecutivo autonómico por conseguir la mayor estabilidad posible.