El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid cayó un 3,22% en abril con 10.931 desempleados menos en relación al mes de marzo, hasta alcanzar la cifra global de 328.292 personas en paro en la región, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el último año, con respecto a abril de 2021, se han registrado 110.352 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 25,16%.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas.
La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en abril de este año en 4.599 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 888.125 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 474.740 mujeres (-21%) y una caída del desempleo masculino de 413.385 varones (-25,1%).
Seguridad Social
Por su parte, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid crecieron un 0,26% en abril con una media de 8.896 cotizantes más en relación al mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.
En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 4,98% frente al mes de marzo de 2021, sumando 161.462 cotizantes más. De esta forma, a cierre de abril la Comunidad de Madrid alcanza la cifra total de 3.405.494 afiliados a la Seguridad Social en la región.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 184.577 cotizantes en toda España el que ha sido el mejor abril desde el año 2019, pese a los estragos de la guerra en Ucrania y gracias al impulso que dio la Semana Santa a sectores como el de la hostelería, que sumó 110.000 ocupados en el mes, casi un 9% más que en marzo.
Con el repunte de afiliados de abril, el número total de ocupados medios superó por primera vez en la historia los 20 millones de afiliados al situarse en 20.019.080 cotizantes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha subrayado que este buen comportamiento del mercado laboral se produce «en un contexto económico y de inflación complejo» y en un momento en el que se han eliminado los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia, «lo que no se ha traducido en un deterioro de la afiliación», precisa.
El incremento de abril de este año, que en valores relativos fue del 0,9%, supera el del mismo mes de 2021, cuando el sistema sumó 134.396 ocupados, y contrasta con el descenso de 548.093 afiliados de abril de 2020, en el que se hundió la ocupación por la llegada de la pandemia. En abril de 2019, antes del Covid, el aumento de la afiliación fue ligeramente superior al de este año (+186.785 nuevos cotizantes).
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en abril en 33.244 trabajadores (+0,17%), lo que situó el total de ocupados en 19.991.723 personas.