El Sindicato de Estudiantes ha propuesto «un plan de lucha» y movilizaciones «contundentes» en la Comunidad de Madrid por la ampliación de las becas de Bachillerato también a alumnos de centros privados.
«Díaz Ayuso ya no se esconde a la hora de arrasar con todo lo público. El partido que nos robó 6 millones de euros de dinero público en el escándalo de las mascarillas ahora anuncia un nuevo asalto a mano armada a la educación pública. Su plan consiste en dedicar 73 millones de euros a becar a estudiantes de bachillerato y Formación Profesional Superior de la escuela privada«, ha criticado el sindicato en un comunicado.
Así, ha valorado de «demagogia» esta medida, que significa «multiplicar por diez las becas percibidas en la privada, incorporando 15.000 becas de bachillerato y para 12.000 becas de Formación Profesional en centros privados«.
«El único requisito para recibirlas es que las familias beneficiarias no superen unos ingresos, por miembro, de 36.000 euros al año. Es decir, que un hogar con dos niños, que gane por ejemplo 140.000 al año, podrá solicitarla. ¡Es el colmo del escándalo!», ha denunciado.
Además, el Sindicato de Estudiantes ha asegurado que Ayuso pretende «regalar millones» a quienes hacen de la educación «un negocio». «Ayuso pretende que las familias trabajadoras -golpeadas por la carestía de la vida, el paro juvenil y la falta de plazas en la pública- paguemos las escuelas de élite a las familias que no tienen ningún tipo de dificultad económica«, ha trasladado.
A ello, ha añadido que en la Comunidad de Madrid hay tres millones de personas pobres y ocho de los doce colegios e institutos con barracones se encuentran en zonas en las que los ingresos están por debajo de los 35.000.
«Pero según esta señora resulta que aquellos que ingresan más de 100.000 al año son los que necesitan becas con dinero público y que las familias de la privada están discriminadas socioeconómicamente. ¡Nos insultan a la cara!», han subrayado los estudiantes.
Crecimiento del Bachillerato privado
Según sus datos, desde el curso 2018-19, el Bachillerato privado ha crecido cinco veces más que el público en la región. «En solo una década las matriculaciones han aumentado un 704% en estos centros, mientras que el verano pasado la pública no pudo acoger a más de 20.000 personas que querían cursar FP. Esto solo se explica por el acoso y derribo que el PP ha dirigido contra la educación pública, con menor número de plazas y peores condiciones que nunca, condenándonos a endeudarnos sólo para poder acceder a tener un oficio en el futuro», han señalado.
Además, han censurado que Ayuso «tampoco se corta ni un pelo» en decir que este nuevo plan de becas es para proteger la «libertad de elección de las familias, repitiendo los discursos de Vox palabra por palabra».
«Nosotros, los jóvenes de la clase trabajadora, no tenemos elección ninguna. No elegimos estudiar en barracones, ni renunciar a nuestra educación por motivos económicos, ni la falta de materiales en nuestras aulas, ni el estado de decrepitud en el que se encuentran nuestros institutos. Basta de llenarse la boca diciendo proteger «la libertad» cuando lo único que quieren proteger es sus cuentas y las de sus amigos expoliando a nuestras familias», han reivindicado.
Consideran que la única forma de acabar con la exclusión y garantizar una educación de calidad es a través de la educación pública, «revirtiendo los recortes y dedicando recursos para garantizar las mejores condiciones para estudiantes y profesores».
«Pero Ayuso y su partido no tienen la más mínima intención de hacer eso. Todo lo contrario. Son los campeones de los recortes y a través de ellos han desangrado muy conscientemente la educación pública, dejándola en una situación ruinosa», han asegurado.
Para abordar esta situación, desde el Sindicato de Estudiantes han convocado a una reunión de urgencia a la Plataforma por la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid, en la que se encuentran CC.OO., UGT, la FAPA Giner de los Ríos y el resto de organizaciones que componen la comunidad educativa.
«Entendemos que es urgente tomar las calles con fuerza, organizar manifestaciones unitarias y un plan de lucha contundente que incluya la huelga general educativa para frenar en seco estos planes criminales. La única forma de frenar este ataque salvaje es mediante la organización y la lucha en las calles. No vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la educación pública«, han indicado desde el sindicato.