La portavoz de Más Madrid en la Asamblea y candidata a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha mostrado su «preocupación» por los datos de paro de 2022 y ha asegurado que queda demostrado que el «milagro económico» del PP era «un bluf».
«Nos encontramos con un Gobierno de la Comunidad de Madrid con unas políticas que no están dando respuesta a las necesidades«, ha afirmado García desde la sede de CCOO, después de conocerse que el paro en la Comunidad de Madrid subió un 16,15% en 2022, lo que se traduce en 57.700 personas desempleadas más.
La portavoz de Más Madrid ha defendido que la presidenta regional «no tiene una política de empleo más allá», ya que está centrada en «estar hablando todo el rato de La Moncloa».
Sobre el problema de la Sanidad
Además, Más Madrid y CCOO han exigido este más financiación y recursos para la sanidad pública ante el «maltrato» que sufren los trabajadores madrileños, además de pedir la defensa de los servicios públicos.
La secretaria general del sindicato madrileño, Paloma López se ha reunido con García, para presentarle 50 medidas dirigidas a la mejora de los servicios públicos, especialmente dirigidas a la Sanidad.
López ha denunciado que la Comunidad tiene una financiación «deficiente» en materia sanitaria y una política fiscal «absolutamente insuficiente» a la hora de poner en marcha políticas públicas.
«No se puede estar haciendo transferencia de dinero público a intereses privados«, ha subrayado, a lo que ha añadido que en la región hay «un agujero de financiación» que se debe a la derivación de fondos públicos a fondos privadas.
«Se necesitan médicos, enfermeros, celadores y todo tipo de profesionales en la sanidad pública», ha trasladado, además de destacar que la gestión privada «sale muy cara» a los ciudadanos en términos económicos y también sociales.
García ha destacado que se necesita una gobierno que se «alinee» con los intereses de los madrileños, ya que actualmente la Comunidad es «una triturado de talento y de vocaciones».
Defiende la necesidad de cuidar a los profesionales, dejar de «maltratarles e insultarles», además de acabar con las listas de espera, que hacen que los madrileños «paguen con tiempo lo que Ayuso querría que pagaran con dinero».