La Asamblea de Madrid ha aprobado en la Comisión de Presupuestos y Hacienda el informe para una operación financiera a largo plazo de Metro de Madrid con el objetivo de endeudarse por más de 1.300 millones de euros «para adquirir nuevo material».

En concreto, la Comisión ha dado su visto bueno al informe con diez votos a favor y seis en contra, paso previo a la autorización del mismo en Consejo de Gobierno. El objeto del mismo es el de autorizar a Metro de Madrid a incrementar su endeudamiento para comprar 86 trenes de gálibo estrecho y gálibo ancho.

Durante el debate en la Cámara de Vallecas, el portavoz de Más Madrid, Alberto Oliver, ha acusado al Gobierno regional de haber llevado a Metro, una empresa pública, a «una situación de quiebra técnica», con una situación que en «el fondo lo que hace es restar capacidad de decisión».

«Han convertido Metro de Madrid en una pata de la Consejería, donde las decisiones no se pueden tomar sin la quiescencia del consejero correspondiente, en este caso la señora Rocío Albert», ha indicado, al tiempo que se ha preguntado irónicamente «si la intención final» no será la de vender Metro de Madrid «al mejor postor por un euro».

Metro de Madrid (Foto: EP)
Metro de Madrid (Foto: EP)

En cualquier caso, desde Más Madrid sí han reconocido la necesidad de comprar nuevos trenes, ya que la flota móvil es «la más antigua de la historia» de la compañía, con algunas líneas con un «30% de vagones inmovilizados por culpa del amianto o de la canibalización porque la falta de autonomía financiera ha impedido reponer las piezas necesarias para el buen funcionamiento».

Opción de compra

Por su lado, el portavoz socialista, Fernando Fernández, ha recordado que la petición de endeudamiento responde a una opción a compra que se estableció en 2022, «de la que no sabíamos nada y de la no había vencimiento». «Seguimos sin tener claro por qué se produce este endeudamiento y esa falta de previsión presupuestaria que durante 17 años se ha producido en los presupuestos de la Comunidad de Madrid, teniendo ahora que aplicar 1.300 millones de euros», ha explicado.

El PP, por su parte, ha defendido la transparencia al someter este informa a la votación de los Grupos y, en boca de su portavoz, Álvaro Ballarín, ha incidido en que «una deuda no es una pérdida».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.