La Comunidad de Madrid también quiere que se tenga en cuenta el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI
REGIONAL/ 30 SEPTIEMBRE 2020/ La Consejería de Sanidad ha defendido su postura ante la inminente reunión con el gobierno de España, con el que ayer se llegó a un principio de acuerdo en el marco del Grupo Covid-19.
Es este sentido, la Consejería ha subrayad que, para conseguir los fines deseados, y teniendo en cuenta que “estamos hablando de derechos fundamentales y libertades de millones de personas que esos criterios van a restringir, según el artículo 7 del reglamento de este órgano, sería necesario crear una comisión de diálogo con criterios técnicos y científicos, y también legales”.
Posición de la Comunidad de Madrid
Por ello, la posición de la Comunidad de Madrid pasa por la aprobación de una serie de medidas y peticiones entre las que se encuentran “tener una normativa clara y que ha de cumplirse, lo que incluye que las cuarentenas sean efectivas“. Según la Comunidad de Madrid “se está llevando a cabo una ambiciosa estrategia de diagnóstico con 5 millones de test rápidos de antígenos que permitirán mejorar el cumplimiento de las cuarentenas”.
Asimismo, la Comunidad precisa conocer “la base científica y técnica” que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes que propone el Ministerio de
Sanidad.
Elasticidad hospitalaria
En el caso de la Comunidad de Madrid, señalan, deberá de tenerse en cuenta “el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI”.
Así, según afirman la Comunidad de Madrid tiene la “disponibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en caso necesario” y está concluyendo además la construcción del nuevo Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que “incrementará notablemente dicha respuesta asistencial”.
Por otra parte, la Comunidad quiere que se incluya como criterio su “capacidad diagnóstica”, que señalan es “muy superior a la del resto de CCAA”. Con la colaboración
del Gobierno central, la Comunidad de Madrid “estaría en disposición de realizar un
test a cada madrileño en estos momentos”.
Asimismo, “se debe tener en cuenta que la ciudad de Madrid es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes, y por tanto, los índices no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad”.