La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la Comunidad de Madrid se sitúe durante el año 2023 como una de las comunidades con menor ratio de deuda sobre el PIB regional, alcanzando un 13,3%.
Son datos expuestos esta semana por la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en la Jornada ‘Deuda y sostenibilidad de las finanzas autonómicas’ organizada por IVIE. En concreto, el organismo destaca que las comunidades acumulan niveles elevados de deuda, aunque con una situación dispar entre comunidades.
Así, la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña serán las regiones con más endeudamiento en 2023. En el caso de la primera, el organismo estima un ratio de deuda sobre PIB regional del 43,9%, mientras que cifra en 34,3% el de Murcia, en 34,1% el de Castilla-La Mancha y en 31,6% el de Cataluña.
En este sentido, tras la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña, la previsión del ratio de deuda de la AIReF sitúa a Baleares (23,4%); Extremadura (22,5%); Cantabria (21,4%); Andalucía (20,8%); Aragón (20,7%); Castilla y León (20,4%); Galicia (16,9%); La Rioja (15,9%) y Asturias (15,4%).
Por su parte, entre las comunidades con menor ratio de deuda tras la Comunidad de Madrid, se encuentran Navarra (12,1%), País Vasco (11,8%) y Canarias (11,8%).
En cualquier caso, todas las CCAA sí que reducirán este ratio de deuda respecto a 2021, tal y como muestra la gráfica ofrecida por la AIReF, al igual que respecto a 2022, salvo Murcia, que, según las previsiones de la AIReF, incrementará su deuda de 2023 respecto a la del año pasado.
Sólido comportamiento fiscal
Ya en febrero pasado se anunció que la Comunidad de Madrid ha conseguido el respaldo de la agencia de calificación DBRS, que ha elevado su rating desde A- a A con perspectiva estable, equiparándole a la de la nación.
La entidad ha remarcado que la nota recibida por la región se sustenta en su «sólido comportamiento fiscal a lo largo de los últimos años y su buena gestión del déficit, además de una economía diversificada y de gran tamaño».
En la misma línea, DBRS ha subrayado también que las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avalan las perspectivas positivas de crecimiento de la economía madrileña.