La Comunidad de Madrid reclamará al Ministerio de Sanidad un incremento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) no solo para MIR (Médico Interno Residente), sino para otras categorías como los EIR (Enfermero Interno Residente) o Psicología Clínica (PIR) y ha dejado la puerta abierta a estudiar la declaración como deficitarias de otras categorías como se ha hecho para la contratación de médicos y pediatras extracomunitarios en el marco de la Ley Omnibus.

La petición se produce después de que el Ministerio de Sanidad haya rechazado aumentar el número de plazas MIR solicitado por la Junta de Andalucía para hacer frente a la falta de profesionales médicos aludiendo al récord de plazas ofrecido en la última convocatoria -11.607- y recalcando que desde el Gobierno «se está dando solución» a la falta de profesionales, pero «la formación conlleva tiempo».

En concreto, el departamento que dirige José Miñones ha destacado que la oferta 2023/2024 de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia constituye, por quinto año consecutivo, la mayor de la historia. Las 11.607 plazas fijadas por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) suponen un incremento del 3,9% respecto a la convocatoria anterior y de un 38% respecto a hace cinco años.

La situación empeorará

Sin embargo, la Consejería de Sanidad han recibido «con gran tristeza» la noticia y ha anunciado que seguirá luchando «para que se palíe» la falta de profesionales, especialmente médicos. En este sentido, han recordado que la situación irá a peor por el incremento de la tasa de reposición por jubilación y el aumento de necesidades por población cada vez más envejecida.

Médico
Imagen de un médico en una intervención quirúrgica (Foto: Archivo)

Según datos oficiales del portal estadístico de Personal del Servicio Madrileño de Salud, en la próxima década cumplirán los 65 años un total de 16.966 sanitarios del Sermas, que representan un 21,6% del conjunto del personal y un 28% del total de profesionales sanitarios.

Según apuntan desde la Consejería de Sanidad, faltan profesionales en la práctica totalidad de las especialidades, mientras que el Ministerio mantiene una visión «miope» que le impide ser consciente de que hace falta una década de formación para poder contar con un especialista.

En este sentido, desde el departamento que dirige Fátima Matute se trabajará tanto a corto como a largo plazo para «consolidar, atraer y retener talento» mediante la apuesta por la estabilización, la formación y la contratación de extracomunitarios.

Aumento de plazas

En esta línea, la titular del ramo ha reiterado que seguirán reclamando al Ministerio la necesidad de aumentar las plazas MIR, EIR y PIR, entre otras, y, por su parte, la Comunidad «aumentará las unidades de acreditación docente» para poder formar esos profesionales.

«Parece que no nos están haciendo mucho caso -desde el Ministerio- pero dada la necesidad dada la tasa de reposición, la jubilación que va a haber, dada la necesidad de esos profesionales por el envejecimiento de la población, por la medicina más personalizadas, creemos que es necesario aumentar esas plazas de formación y nosotros aumentar las unidades de acreditación para poder formar esos profesionales, con lo cual le seguiremos diciendo de aumentar este número de profesionales que van a ser necesarios», ha recalcado.

En este marco y más a corto plazo, ha defendido la medida puesta en marcha por el Gobierno regional para habilitar la contratación de médicos y pediatras extracomunitarios y ha dejado la puerta abierta la puerta de incorporar nuevas especialidades deficitarias y ampliar el plazo de tres años de contrato.

En concreto, el Gobierno regional aprobó a principios de septiembre la orden de la Consejería de Sanidad por la que se declaraban como especialidades médicas deficitarias en los centros y organizaciones adscritos al Servicio Madrileño de Salud a las especialidades de medicina familiar y comunitaria y pediatría y sus áreas específicas y se permitía la contratación de facultativos y pediatras extracomunitarios en el Sermas durante un periodo de tres años.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.