La Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles en el Consejo de Gobierno una inversión de 70.053.547 euros para el pago del bono social térmico de 2022. A este programa para paliar la pobreza energética tienen acceso un total de 137.346 consumidores vulnerables de la región.

El Ejecutivo autonómico inicia ahora su tramitación tras haber recibido a mediados de febrero la transferencia del Estado con el presupuesto total, comenzando así a gestionar en breve el pago -en una única entrega- de las cantidades estipuladas para cada beneficiario.

Un real decreto Ley estableció en 2018 el programa de concesión de ayudas directas destinadas a paliar la pobreza energética en personas en riesgo de exclusión, garantizando la energía necesaria para disponer de calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.

Asimismo, determina los usuarios que pueden beneficiarse y las cantidades en función de su grado de vulnerabilidad y la zona del país donde estén empadronados, según ha desgranado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa.

Pobreza energética
Pobreza energética

Beneficiarios

Un recurso ante el Tribunal Constitucional declaró posteriormente contrarios a la Carta Magna uno de sus artículos, indicando que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas la identificación de los beneficiarios y el procedimiento para acceder a dicha información.

Para dar cobertura legal a la obligación de las empresas comercializadoras de referencia de facilitar los datos personales de los beneficiarios del bono social térmico, la Comunidad de Madrid aprobó una Ley autonómica para así proceder a la tramitación y pago de las ayudas en cada ejercicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.