Los equipos de climatización de los trenes de las líneas 8, 9, 10 y 12 de Metro de Madrid serán renovados, tal como ha avanzado en un comunicado la Comunidad de Madrid. Los trabajos afectarán a 383 aparatos de los coches de los modelos 7000 y 8000-1ª serie del suburbano madrileño, que son los que circulan por estos itinerarios.

Con un presupuesto de adjudicación cercano a los 9 millones de euros y una duración de seis años, el contrato establece también que la empresa adjudicataria realizará revisiones integrales de los aires acondicionados para prevenir posibles fugas o fallos, con el fin de aumentar sus ratios de fiabilidad y disponibilidad.

Dado que los dispositivos de los modelos de tren 7000 y 8000-1ª serie se encuentran a mitad de su vida útil, se hace necesario vigilar aquellos componentes cuya degradación pudiera provocar averías, para asegurar su eficiencia y un correcto rendimiento.

Además, se llevarán a cabo desarrollos de ingeniería para modernizar el sistema de climatización como, por ejemplo, la mejora del software de control, registros y diagnosis de averías o la revisión previa al periodo veraniego, garantizando así el adecuado estado de los equipos antes del comienzo de los meses de mayor exigencia.

Viajeros en el Metro de Madrid (Foto: EP)
Viajeros en el Metro de Madrid (Foto: EP)

Por último, se realizarán diversos procedimientos para facilitar que las averías puedan diagnosticarse de manera remota y aplicar estos progresos en el futuro. Todas las medidas están encaminadas a garantizar una mayor eficiencia y sostenibilidad en la utilización de estos aparatos, así como a reforzar el confort, la seguridad y la comodidad de los usuarios del suburbano madrileño durante sus desplazamientos.

Digitalización del transporte con fondos europeos

La renovación en los equipos de aire acondicionado no será la única innovación que le espera al Metro en próximos tiempos. La Comunidad de Madrid ya ha recibido 134,5 millones de euros procedentes del Gobierno central destinados a descarbonizar y digitalizar la movilidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) entre 2021 y 2022, que despliega 1.010 millones para las comunidades y ciudades autónomas.

Actualmente solo falta que este año reciba 8.930.156 euros, hasta alcanzar la transferencia total de 144,3 millones de euros, según ha explicado Delegación del Gobierno en un comunicado.

El intercambiador de Valdebebas-Ciudad de la Justicia-Hospital Enfermera Isabel Zendal, la prolongación de la Línea 3 del Metro de Madrid a El Casar o la instalación de los sistemas de comunicaciones del nuevo Centro de Proceso de Datos de Metro de Madrid, son algunas de las actuaciones licitadas en la región como parte de esta línea de inversión de los fondos europeos.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.