Los sindicatos SATSE, CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT han convocado nuevas movilizaciones frente a la sede de la Consejería de Sanidad ante la situación «insostenible» del personal sanitario y ante la «negativa y la indiferencia» de la misma a negociar mejoras para todas las categorías profesionales.

En concreto, la primera de las movilizaciones tendrá lugar el próximo día 9 de marzo, a las 12.00 horas, cuando estas organizaciones se concentrarán frente a la sede de la Consejería de Sanidad, en la calle Aduana, 29, como primera parada de un calendario de protestas.

Los cuatro sindicatos, que recuerdan que representan a casi la totalidad de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), han explicado que iniciarán estas movilizaciones «ante la negativa y la indiferencia» de la Consejería de Sanidad para «hablar y negociar mejoras laborales» y han advertido que las mismas «podrían culminar con la convocatoria de paros y huelga en el sector» si no se toman medidas.

«Consideramos que la situación de abandono que viven los profesionales repercute directamente en la calidad asistencial que prestamos a la ciudadanía«, han añadido en un comunicado conjunto en el que sitúan el origen en el «abandono presupuestario» de la Comunidad de Madrid.

«Nos vemos obligados a iniciar un calendario que incluirá concentraciones, manifestaciones, paros y huelga en todos los ámbitos de la Sanidad Pública«, han defendido las cuatro organizaciones, que, junto al sindicato médico Amyts, forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad.

manifestcacion
Varias personas con pancartas participan durante una concentración de sanitarios – EP

Más presupuesto

En un comunicado conjunto, han apuntado que el origen de esta situación está «en el abandono presupuestario» de la Consejería de Sanidad y, en este marco, han reclamado al departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero «un esfuerzo presupuestario negociado».

En este marco, han recordado que llevan tiempo intentando mejorar «los serios problemas de la Sanidad madrileña «dentro del marco de la negociación colectiva para evitar el conflicto» pero, a pesar de los esfuerzos por alcanzar al menos «los objetivos más acuciantes» siguen sin ver «avances» en aquellos puntos en los que ya «deberían estar acordados».

«Ante la difícil situación por la que pasa la negociación y finalizando la legislatura política, consideramos imprescindible hacerle llegar a la Consejería de Sanidad nuestro más absoluto rechazo a la actitud que mantienen de indiferencia y cerrazón para atender las mejoras que en materia de recursos humanos llevamos esperando durante los cuatro años de la presente legislatura», han explicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.