Las demandas por despido crecieron un 28,8% respecto al mismo trimestre de 2020 y crecen también los lanzamientos en un 2,8 %
REGIONAL/ 7 JUNIO 2021/ El número de concursos presentados en el primer trimestre de 2021 ascendió a 680 en la Comunidad de Madrid, cifra que en términos porcentuales pone de manifiesto un aumento del 75,3% respecto al mismo trimestre de 2020, su mayor incremento desde el inicio de la pandemia en la región madrileña.
Así consta en el informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’, que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público este lunes.
Esta tendencia al alza fue aún más marcada en los concursos de personas naturales no empresarios presentados en los juzgados de primera instancia y en los juzgados de primera instancia e instrucción, que con 386 asuntos en la región madrileña experimentaron un incremento interanual del 102,1 por ciento.
Cataluña fue la comunidad autónoma con más concursos de este tipo (687, que representan el 27,1 por ciento del total nacional), seguida por Madrid; Andalucía, con 362; y la Comunidad Valenciana, con 314.
En los juzgados de lo mercantil se presentaron 294 concursos, con un incremento interanual del 49,2 %. También en este caso, Cataluña fue la comunidad donde se registró un mayor número, 817 (el 34,1 por ciento del total nacional). Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 340; Madrid, con los citados 294; y Andalucía, con 254.
El número de concursos declarados en el primer trimestre de 2021 en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid fue de 197, con un incremento del 85,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. A esta cifra se añaden los 210 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal.
En el mismo trimestre llegaron a la fase de convenio un total de 32 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 156, un 73, 3 por ciento más que hace un año.

Aumentan los lanzamientos
El número de lanzamientos practicados en el primer trimestre de 2021, 1.033, en total, se incrementó en un 2,8 % respecto al mismo periodo de 2020.
Entre enero y marzo de este año se mantuvo la tendencia, iniciada en el segundo semestre de 2015, en la reducción de los lanzamientos consecuencia del impago de hipotecas. El descenso que experimentaron se situó en el 19,8 por ciento. Aumentaron en contra, un 5,7 %, los lanzamientos derivados de la LAU, y un 63 por ciento los que obedecieron a otras causas.
Cataluña, con 2.437 (el 22,2 por ciento del total nacional) fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos durante el primer trimestre de 2021; le siguieron Andalucía, con 1.778; la Comunidad Valenciana, con 1.553; y Madrid, con los dichos 1.033.
El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.
Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el primer trimestre de 2021 fue de 151, un 3,8 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2020. De ellos, 97 terminaron con cumplimiento positivo
Ejecuciones hipotecarias
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se presentaron 652 ejecuciones hipotecarias, un 79,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2020. Es la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2017. El mayor número se ha dado en Cataluña que, con 1.767, representa un 24,3 por cien del total nacional; le siguen Andalucía, con 1.431; Comunidad Valenciana, con 1.253; y Madrid.
Por otro lado, se presentaron 7.353 demandas por despido, un 28,8 por ciento más que en el primer trimestre de 2020. Madrid, con el 21,3 por ciento del total nacional, fue la comunidad en las que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Cataluña, con 6.258; Andalucía, con 5.189, y la Comunidad Valenciana, con 4.104.
El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, 6.789, fue un 5,2 por ciento superior a las presentadas en el primer trimestre de 2020 y representa el 19,8 por ciento del total nacional. Le siguen Andalucía, con 5.753 y Cataluña, con 4.065.