El sector oliavarero es el más afectado por el temporal

REGIONAL/ 13 DE ENERO DE 2021/ Los agricultores del sureste de la Comunidad de Madrid han advertido este martes de los daños ocasionados a sus cultivos y a sus infraestructuras por la borrasca Filomena y han pedido a la administración ayudas económicas para paliar las pérdidas.

Es el caso de Fernando Alcázar, un agricultor de Aranjuez que ha visto como la nieve ha destrozado una estructura de parral de 1.000 metros que instaló durante la pasada primavera con un coste de 15.000 euros.

“He hablado con un agricultor de Fuenlabrada al que se le han hundido tres hectáreas de invernadero, yo no sé cuánto puede costar, pero seguro que más de 300.000 euros”, ha dicho Alcázar, avanzando que en la vega de Aranjuez y del Jarama no se podrán recolectar las crucíferas –coles, repollos, coliflores o brócolis– en unos días, porque “es imposible, están tapadas por la nieve y el hielo y les está haciendo mucho daño”.

Alcázar ha adelantado que las organizaciones profesionales agrarias están recopilando información entre los agricultores de la zona para que se declare zona catastrófica.

“Espero que haya ayudas, del Gobierno y de las comunidades autónomas, si no es para que vayan los políticos y cultiven ellos”, ha dicho este agricultor.

Ángel Laguna, productor de aceite en Villaconejos (Foto/ Jesús Valbuena)

El sindicato agrario ASAJA ya ha señalado este martes en una nota de prensa que “las estimaciones más favorables establecen pérdidas muy importantes” y ha solicitado la declaración de zona catastrófica a todas las escalas de la administración.

ASAJA ha apuntado a la “especial virulencia” con que se ha comportado la borrasca con los olivares del sureste de la Comunidad de Madrid, en plena campaña de recolección de la aceituna, que se preveía “mejor que la anterior”.

“El problema del olivar no va a ser exclusivo de este año, hay un daño presente y uno futuro, porque van a pasar dos o tres campañas para que se recuperen”, ha dicho el presidente del sindicato, Francisco José García.

Ángel Laguna, productor de aceite de Villaconejos, ha explicado que a sus olivares les resta aún por cosechar el 60% del total, equivalente a 1,5 millones de kilos, una cantidad que se puede ver reducida porque “la calidad de lo que queda se ha fastidiado” y quedará para la producción de aceites corrientes.

Laguna lleva ya 40 días recolectando fruto, porque “ahora están de moda los aceites más verdes”, y eso es lo que ha salvado parte de la campaña.

En todo caso, la nevada y las bajas temperaturas “van a fastidiar también al arbolado”, porque hay “muchas zonas con hielo pegado a las ramas” de los olivos.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó este lunes 11 de enero el extracto de la convocatoria de subvenciones impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, que cobran para ASAJA “una importancia capital en estos momentos”.

Las ayudas están destinadas a la modernización de las estructuras agrarias y cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.