El secretario general del PSOE-M y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha mostrado su compromiso en que, si el próximo año, tras las elecciones autonómicas de 2023, su formación llega al Gobierno regional, formará una comisión de investigación sobre lo que pasó en las residencias en la pandemia.
«Este es un problema que hay que analizar sí o sí», ha insistido Lobato, quien ha subrayado que en la Comunidad de Madrid hay «una particularidad bien diferenciada: somos la región con mayor exceso de mortalidad en toda Europa, no hay ninguna región con más mortalidad y esto ha sido especialmente por las residencias.
Además, Lobato ha recordado que en Madrid ha habido un consejero del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Alberto Reyero) que «denunció, cuando era responsable de las residencias, el desastre de la gestión».
«El propio consejero denunció ‘el protocolo de la muerte’, prohibiendo ir a los hospitales a los mayores que se encontraban enfermos de Covid. Por tanto, en Madrid existen razones de peso absolutamente diferenciadas para investigar esta situación», ha reiterado el portavoz socialista.

Amnistía Internacional
Amnistía Internacional presentó a finales de enero un estudio sobre la gestión de la pandemia en las residencias de mayores que, según ha explicado el director de la entidad, Esteban Beltrán, documenta la «deficiente» actuación del Ministerio Fiscal en esta materia.
Además, la organización denuncia que el cierre de las comisiones de investigación en las comunidades autónomas está provocando una «impunidad casi absoluta» sobre lo sucedido.
«El 89% de las investigaciones penales de Fiscalía han sido archivadas», ha denunciado Beltrán, en declaraciones a los medios. A su juicio, este «escaso impulso» de las investigaciones sobre lo ocurrido en residencias de mayores está recayendo principalmente sobre familiares de las víctimas, que según ha indicado, se «sienten abandonados».
Es por eso que la organización ha exigido a los grupos parlamentarios la creación de «una comisión de verdad» en el Congreso que analice lo ocurrido en las residencias durante la pandemia, dé respuesta a las familias y adopte recomendaciones para que no vuelva a pasar.
Así, dos años desde que se detectara el primer caso de Covid-19 en España, Amnistía Internacional informa de que los familiaes de los fallecidos en residencias en pandemia mantienen muchas preocupaciones «por la falta de mecanismos y procedimientos adecuados» para saber «la verdad» sobre lo ocurrido con sus familiares.
La organización ha concluido que, hasta el momento, las autoridades han incumplido su obligación de investigar de forma exhaustiva y adecuada las vulneraciones del derecho a la vida en las residencias, tal y como exige el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.