La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que las analíticas públicas y el diagnóstico médico están «en riesgo» y ha criticado los «negocietes y chanchullos» de la Comunidad de Madrid.
Así se ha referido la líder de Más Madrid a la huelga de trabajadores de laboratorio de seis hospitales de la Comunidad de Madrid. Se trata del organismo que da servicio a más de un millón y medio de madrileños a través del Hospital del Henares, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Tajo, Hospital del Sureste e Infanta Leonor.

«Hoy hemos estado en el Hospital Infanta Sofía acompañando a los compañeros que están en huelga en los laboratorios centrales. Nuevamente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto por encima los negocios del cuidado», ha aseverado.
En esta línea, ha asegurado que con esta situación «lo que está en riesgo» no es solamente la calidad del trabajo de 300 trabajadores, sino las analíticas de más de un millón de madrileños.
«El 28 de mayo ese contrato se va a revertir y vamos a hacer que lo público vuelva a estar en manos de gente decente que pueda cuidar a sus ciudadanos», ha defendido García.
Paro de tres días por la «precarización» laboral
Los trabajadores de laboratorio de seis hospitales de la Comunidad de Madrid, que dan servicio a 170 centros de salud, han convocado tres jornadas de huelga para denunciar la «precarización» de sus condiciones laborales.
El servicio de los laboratorios fue privatizado en 2008 por el Gobierno de Esperanza Aguirre y en la actualidad la empresa concesionaria encargada de su explotación está formada por las la UTE Unilabs y Ribera Salud.
Las tres jornadas de huelga que hoy finalizan, según explica el Sector de Salud y Servicios Socio-Sanitarios de UGT Madrid, se han convocado por «el deterioro alarmante de la plantilla debido a la falta de mejoras en la empresa» y en protesta a la inclusión del artículo de subrogación obligatoria en el convenio de clínicas privadas.