El precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid subió un 5,5% al cierre del segundo trimestre de 2022 en comparación con los datos de del trimestre anterior, llegando a 3.169 euros el metro cuadrado de media, según ha informado este lunes el Colegio de Registradores.

En este ránking le siguieron Canarias, con un 4,6%; y la Región de Murcia, del 4,2%. Los precios se ajustaron en cinco comunidades: Asturias (-5,3%), País Vasco (-3,6%), Aragón (-2,5%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Navarra (-1,2%).

En toda España el incremento interanual fue del 7,4 por ciento hasta situarse en los 1.894 euros por metro cuadrado. Esta subida se debe al repunte del 9,5% en la vivienda usada en tasa interanual, mientras que en el mismo periodo de tiempo la vivienda nueva registró un alza del 1,6% en sus precios.

La estadística del Colegio de Registradores relativa al segundo trimestre del año muestra un encarecimiento de los precios de la vivienda del 2,4% respecto a los tres meses anteriores, hasta alcanzar los 1.957 euros por metro cuadrado.

Una promoción de nueva construcción en Getafe (Foto: D.G.Castillejo)

El precio de la vivienda usada en España aumentó un 3,4% en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, hasta los 1.937 euros por metro cuadrado, mientras que en el caso de la vivienda nueva se observa un descenso del 0,7%, hasta los 2.055 euros por metro cuadrado.

Respecto a los datos de obra nueva, el Colegio de Registradores precisa que «escasamente dos de cada diez compraventas corresponden a vivienda nueva y en bastantes ocasiones recogen acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, por lo que no siempre recogen el comportamiento actual del mercado».

Por comunidades autónomas, los precios más caros de la vivienda se localizaron en las Islas Baleares, donde el metro cuadrado se pagó a 3.180 euros, seguido de los 3.169 euros por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid, los 2.787 euros por metro cuadrado de País Vasco, y los 2.427 euros por metro cuadrado de Cataluña.

Las regiones más accesibles para comprar una vivienda fueron Extremadura, con el precio del metro cuadrado en 796 euros, y Castilla La Mancha, en 830 euros por metro cuadrado.

Caída en la inscripción de compraventas

A lo largo del segundo trimestre de 2022 se inscribieron 163.909 viviendas, un 0,2% menos que entre enero y marzo, según la estadística del Colegio de Registradores. En el caso de la vivienda nueva, ese descenso fue más acentuado, un 13,7% menos que en el trimestre anterior, hasta las 27.879 inscripciones, en tanto que las viviendas usadas repuntaron un 3,1%, hasta las 136.030 operaciones.

La inscripción de compraventas de vivienda nueva fue negativa en todas las comunidades autónomas durante el segundo trimestre, con marcadas caídas en el País Vasco (-31,6%) y Madrid (-27,5%).

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.