El Congreso está organizado por la asociación Cosmos, formada por un grupo de alumnos de Ingeniería Aeroespacial de la URJC
MÓSTOLES/ 8 OCTUBRE 2020/ La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha ‘SpaceCon’, su primer congreso universitario del espacio que pretende acercar a los estudiantes a diferentes profesionales del sector para que conozcan las múltiples posibilidades que tiene para desarrollar su carrera laboral.
Organizado por la asociación universitaria Cosmos, formada por un grupo de alumnos de Ingeniería Aeroespacial de la URJC, el congreso arranca este jueves y se celebrará a lo largo de todo el mes llevando a cabo diversas ponencias, a través de Zoom, todos los martes y jueves de cada semana.
“Habíamos visto que iniciativas parecidas a esta se llevaban a cabo en otras universidades y no había ninguna de este tipo así que decidimos organizar ‘SpaceCon’ porque nos pareció una oportunidad muy interesante”, ha señalado la presidenta de la asociación Cosmos, Ester Velázquez.
Velázquez ha explicado que la participación en ‘SpaceCon’ será totalmente gratuita y está abierta a todas aquellas personas que estén interesadas en asistir al congreso, para lo cual, solo será necesario inscribirse en la web, pudiendo acceder a todas las conferencias de manera virtual.

Inauguración
La inauguración del congreso será este jueves, a las 15.00 horas, y contará con la participación de Noelia Sánchez-Ortiz, directora del departamento de SSA en Elecnor Deimos, quien impartirá la primera charla que versará acerca de la Conciencia Situacional en el Espacio.
Le seguirá la intervención de Roger Gutiérrez Ramon, Research Assistant y estudiante de doctorado en la Agencia Espacial Japonesa (ISAS/JAXA), que hablará sobre cuáles son las responsabilidades y el día a día de un ingeniero en un instituto de investigación espacial.
“Empezamos a organizar el congreso hace más de un año, pero debido a la situación sanitaria hemos tenido que adaptarnos y ajustar ‘SpaceCon’ a los requerimientos del momento“, ha añadido la presidenta de Cosmos, quien asegura que desde la organización quieren darle continuidad anual al congreso.
Además de contar con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) y la European Institute For Aviation Training and Accreditation (EIATA), la asociación ha colaborado con el Grupo de Investigación Consolidado en Sistemas Aeroespaciales y Transporte de la URJC (GISAT) y con la Delegación de Alumnos de la ETSIT (DAETSIT).