El proyecto busca la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente

MÓSTOLES/ 4 JUNIO 2021/ Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han puesto en marcha el diseño y desarrollo de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente.

Bajo el nombre de ‘Plastic waste for alternative fuels’, este proyecto, que cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha conseguido ya sintetizar y caracterizar nanopartículas magnéticas y catalizadores eficaces para conseguir eliminar los residuos plásticos transformándolos en combustibles.

Las nuevas nanopartículas han sido sintetizadas en los laboratorios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) por estudiantes españoles, liderados por la doctora Marta Muñoz Hernández, investigadora del área de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la URJC.

Ahora, desde España, el grupo de investigación de la URJC se está encargando del diseño y configuración de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos que opere bajo las nuevas condiciones de reacción.

Además, este equipo está optimizando los catalizadores, las materias primas y todos los parámetros necesarios para conseguir altos rendimientos en el proceso, según ha destacado la URJC en una nota.

El proyecto, que cuenta también con la colaboración del Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA), ha publicado sus primeros resultadosen la revista científica ‘Materials’, donde se ha dado cuenta de la viabilidad de esta iniciativa, que «podría solventar en un futuro próximo los problemas energéticos de este tipo de procesos».

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase intermedia y los investigadores y estudiantes de la URJC y del IMA ya han realizado estancias de investigación y visitas al MIT para participar en el proceso de síntesis y caracterización de esta nueva familia de nanopartículas magnéticas.

Próximamente, se espera la visita de investigadores y estudiantes del instituto estadounidense a los laboratorios de la URJC en proyecto de colaboración con el MIT para promover el intercambio entre ambas instituciones de investigadores y estudiantes.

Uno de los campus de la URJC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.