Indiscutible triunfo de la candidata a revalidar la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La reelegida aspirante por parte del PP ha logrado una amplia mayoría absoluta con la que no necesita pactar con ningún partido de cara a gobernar.
El PP ha logrado 71 diputados, seis más que en 2021, lo que supone superar la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, que está establecida en 69.

Más Madrid y PSOE, a poco tiempo de acabar el escrutinio total, han quedado empatados con 27 diputados cada uno. La formación liderada por Mónica García supera en votos a la de Juan Lobato, que quedaría en tercera posición.
Tras los socialistas, Vox logra 10 diputados. El partido de Rocío Monasterio ha perdido 3 escaños con respecto a 2021. Podemos pierde toda su representación y abandona la Asamblea de Madrid, quedándose sin ninguno de los diez representantes que tenía.
Ayuso: «El resultado de hoy es incuestionable»
La gran vencedora de la noche, Isabel Díaz Ayuso, ha salido al balcón de Génova esta noche tras lograr la mayoría absoluta, un resultado que ha calificado de «incuestionable» y sobre el que ha destacado que demuestra que «los ciudadanos, de lado a lado, queremos seguir unidos en torno a este gran país».
«El impresionante resultado de mayo del 2021 no solo se ha repetido sino que ha ido a más y eso significa que se ha asentado este voto, que no hemos defraudado y que este gran camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para todos los madrileños, para la inmensa mayoría de los españoles y, lo más importante, para hacerlo en libertad.

Ahora, ha avanzado Ayuso, «comienza un nuevo momento para Madrid y para toda España. Efectivamente, lo que pasa en Madrid resuena en toda España«. «Qué orgullo, no cabe más satisfacción que todo ello y empieza un nuevo momento para defender unos grandes servicios públicos pero, sobre todo, defender este modo de ver la vida que nos hemos dado, ese modo de ver la vida, generoso y liberal y que intentan cambiar por la puerta de atrás a manos de unas minorías a las que nadie les ha dado la confianza para todo ello nadie», ha señalado la líder ‘popular’.
Reacciones de los adversarios
La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha reivindicado el crecimiento de su formación en diferentes municipios «con muchísima fuerza», donde han llegado a multiplicar por cinco sus resultados anteriores, y se ha comprometido a hacer una oposición «contundente» en la Asamblea de Madrid a Isabel Díaz Ayuso.
«Hoy no es un buen día para Madrid, para la Sanidad Pública y para la justicia social», ha afirmado García en declaraciones a los periodistas tras la victoria arrolladora del PP de Ayuso en Madrid. Además, ha asegurado que ya ha felicitado a la candidata ‘popular’ por su «victoria incontestable».

Sin llegar ni siquiera al 90% del escrutinio, el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha comparecido ante los medios de comunicación para reconocer el triunfo de los populares. A la ganadora de la noche, Isabel Díaz Ayuso, le ha mandado su felicitación «por su resultado clarísimo» y le ha invitado a reflexionar y a «tratar con respeto la acción democrática estos cuatro años».
En esta campaña, ha dicho Lobato, «se ha visto que hay otra forma de hacer política. Es un camino que, sin duda, se va a abrir en los próximos años. La inmensa ciudadanía está esperando otra forma de hacer política». Para el socialista, «hay esperanza, hoy empieza la tarea del PSOE para cambiar esta región con fuerza, energía y una nueva forma de hacer política que está esperando ver la gente».

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad, Rocío Monasterio, ha centrado su intervención de esta noche en defender que su partido «ha resistido en Madrid» pese a perder tres escaños en la Asamblea, y en congratularse por la salida de Podemos del Parlamento regional.
En su valoración de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo, la candidata de Vox ha calificado de «buenísima noticia» que Podemos se haya quedado fuera de la Asamblea, uno de los objetivos que se planteaban desde el principio.

La candidato de Podemos, IU y Alianza Verde a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, ha señalado que los resultados de su formación «confirman una mala noticia para los que defienden la Sanidad y Educación pública, los derechos de la vivienda y los servicios públicos en su conjunto».
La aspirante regional de Podemos se ha quejado de que en esta campaña electoral «no se ha hablado de los problemas de la gente, de la ciudadanía» y que en Madrid «se ha hablado más de ETA que de los precios de la vivienda».

Triunfo del PP
También el candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha resultado el indiscutible vencedor en la pugna por el bastón de mando en el Palacio de Cibeles.
Este resultado, sumado al del resto de elecciones autonómicas que se celebraban hoy, es indicio claro, según expresan desde la dirección nacional del PP, de un «cambio de ciclo». Fuentes de Génova han lanzado esta noche que los resultados obtenidos por los ‘populares’ representan «un K.O. para Pedro Sánchez».
Está previsto que la constitución de la Asamblea de Madrid se realice entre el 13 de junio y el 7 de julio. A este respecto, el Decreto de Convocatoria prevé su constitución para el próximo 13 de junio a las 10:00 horas.