El 4% de los residentes de la Comunidad de Madrid son positivos y presentan síntomas
REGIONAL / 1 JUNIO 2020 / El 13,8 por ciento de los usuarios de las residencias de la región han resultado positivos de coronavirus pero asintomáticos, el 4 por ciento positivos con algún síntoma y el 82,8 por ciento negativos, según los resultados de las 8.500 pruebas PCR realizadas a finales de mayo.
Así lo ha indicado el consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, en la comisión del ramo celebrada esta mañana en la Asamblea. “Superado el pico de la pandemia tras la primera semana de abril, ha mejorado la situación en los centros. Está estabilizada pero tampoco podemos bajar la guardia porque pueden ocurrir brotes”, ha recalcado.
Reyero ha hecho un repaso de las órdenes dadas en las últimas semanas sobre la pandemia en geriátricos, como las nuevas directrices de aislamiento, el servicio de apoyo psicológico a familiares de personas mayores, la atención a familias en el fin de la vida de los residentes, el protocolo de retirada de pertenencias a fallecidos por Covid, salidas a espacios al aire libre a residencias con unas instrucciones claras, el plan para la transición a una nueva normalidad para los mayores, planes de ayuda domicilio para personas en dependientes y el plan para la nueva normalidad aprobado por la Consejería de Sanidad.
El consejero también ha hablado de las 400 intervenciones ligeras, las 260 pesadas y las 360 desinfecciones en residencias realizadas con la activación del Platercam; del suministro de material de protección a geriátricos con un reparto cada 4 o 5 días; la incorporación de médicos de atención primaria en centros, su zonificación; y las pruebas de diagnóstico realizadas también a trabajadores del AMAS.
Respecto a la intervención pública en 14 residencias, Reyero se ha mostrado “razonablemente satisfecho” y espera que estén próximos a dar fin, “aunque preparados para actuar en rebrotes y nuevas intervenciones llegado el caso”.
Peticiones de protocolo para la desescalada
Hace una semana las residencias expresaban su descontento por la falta de un protocolo claro en el proceso de desescalada de la Comunidad de Madrid. La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) aseguraba que los centros asistenciales estaban sufriendo las consecuencias del desencuentro entre las consejerías de Políticas Sociales y Sanidad y que no tenían protocolo de desescalada oficial.
AMADE pedía entonces, a través de una nota de prensa, el trabajo coordinado entre ambos departamentos regionales y un protocolo que no limitara la libertad de los mayores, garantizando la protección de todos.