Según datos del segundo trimestre del año aportados por el ‘Observatorio de Violencia Sobre la Mujer’

REGIONAL/ 2 OCTUBRE 2020/ El segundo trimestre de 2020, el más afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria del COVID-19, muestra una importante disminución interanual en la mayor parte de los indicadores que miden la actividad de los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid en la lucha contra la violencia de género.

Así, las denuncias (5.103) se redujeron un 17,8 por ciento; el número de mujeres víctimas (4.999) descendió un 15,7 por ciento y la solicitud de órdenes de protección (1.212) bajó un 20,4 por ciento.

Este decremento ha tenido lugar a pesar de que la declaración del estado de alarma y, con ella, la suspensión de los plazos procesales, no afectó “a las actuaciones encomendadas a los servicios de guardia, a las actuaciones con detenido, a las órdenes de protección, a las actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciaria y a cualquier medida cautelar en materia de violencia sobre la mujer o menores”, que fueron declaradas actividades esenciales, tal y como consta en la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Según el informe trimestral del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, dado a conocer hoy, sí se mantuvo en los meses de abril, mayo y junio un elevado porcentaje de sentencias condenatorias, que alcanzaron el 75,2 por ciento del total de las dictadas por los órganos judiciales de la región –juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de los penal y audiencias provinciales- en el ámbito de la violencia machista. Hace un año, las condenas representaron el 69,5 por ciento del total.

5.103 denuncias por violencia de género

Durante el segundo trimestre del año, los juzgados de violencia sobre la mujer registraron en Madrid un total de 5.103 denuncias, un 17,8 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2019. De ellas, y aunque disminuyeron respecto a las de hace un año, las más numerosas fueron de nuevo las presentadas por la víctima (3.640), que representan el 71,3 por ciento del total. La gran mayoría de las denuncias presentadas por la víctima lo fueron ante la policía (3.613).

En cuanto a las presentadas por familiares, sumaron un total de 189,  un 23,3 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2019. Respecto al total de denuncias, las interpuestas por los familiares se mantuvieron un trimestre más en un porcentaje muy bajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.