La Comunidad de Madrid ha constituido la Comisión Interdepartamental para la elaboración de la estrategia de apoyo a la natalidad, maternidad y conciliación de la vida laboral y familiar siguiendo el objetivo marcado por el Gobierno regional de reforzar esta materia.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha presidido esta mañana la primera reunión de esta comisión, que se encargará de diseñar la Estrategia de apoyo a la natalidad y la conciliación familiar y personal que la Comunidad de Madrid pondrá en marcha con participación de todas las Consejerías del Gobierno Regional.

López ha señalado que se trata de que todos los departamentos identifiquen todas las políticas desarrolladas con el objetivo de «apostar por la vida, por la maternidad y por las mujeres», siendo «una estrategia que garantice el éxito de estos objetivos».

La Comisión Interdepartamental está formada por los viceconsejeros de todas las consejerías y elaborará las distintas propuestas y medidas de la Estrategia, orientadas a la protección de la maternidad y a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

Para ello, las consejerías identificarán todas las acciones realizadas en la Comunidad de Madrid y se propondrán nuevas para apoyar a estos fines, lo que se unirá a medidas como las ayudas a mujeres menores de 30 años embarazadas con 500 euros mensuales durante dos años.

Actuaciones

El programa de Gobierno contiene también un total de 19 actuaciones directas de apoyo a las familias, a la maternidad y para favorecer la conciliación.

Entre ellas se encuentran medidas fiscales como la ampliación de la deducción por nacimiento o adopción de hijos, permitiendo que las familias se puedan deducir en el IRPF 700 euros por hijo en los tres primeros años (2.100 euros) o el refuerzo de las deducciones destinadas a favorecer la conciliación y apoyar a las familias, ampliando la cuantía de la deducción por cuidados de hijos menores de tres años en el hogar.

Se incluirá también en la Estrategia la elaboración de un Protocolo para ayudar a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad; actuaciones de apoyo a las familias numerosas y aquellas encaminadas a facilitar la conciliación, entre las que se encuentran ayudas a la empresas que desarrollen programas en este ámbito con medidas como la flexibilidad horaria o el teletrabajo; o la ampliación de la Tarifa Plana de cotización a la Seguridad Social hasta alcanzar los 24 meses para las mujeres autónomas que se reincorporen a su proyecto tras la maternidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.